Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Colonia Elía: duplicarán la superficie basal de las columnas del sistema eléctrico

Tras la rehabilitación de la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú, luego de varios días en los que debimos soportar cortes en el suministro de energía, se tomaron nuevas disposiciones en la empresa de energía.

Miércoles, 14 de Enero de 2015, 1:07

Por 4

En la tarde del sábado pasado la empresa Enersa informó, mediante un comunicado de prensa “la línea de alta tensión ha quedado nuevamente operativa y prestando el servicio con normalidad. No obstante ello, cabe aclarar que se han construido cuatro estructuras auxiliares (“pórticos”) en aquellas zonas donde todavía no resulta posible verticalizar las columnas restantes debido a que las condiciones del suelo aún no son las ideales.”

En la mañana de ayer, cuando la persistente lluvia hacía pensar que tampoco estarían dándose las condiciones ideales para continuar este trabajo, EL ARGENTINO preguntó a Federico Gentile, encargado de la comunicación de Enersa, si la situación en Colonia Elía estaba normalizada, y el vocero dijo “hay columnas que todavía son reemplazadas por un pórtico, una estructura auxiliar conformada por dos postes de madera que sostienen la línea en forma provisoria hasta tanto se coloque la columna de hormigón correspondiente”.

“Como los caminos estaban anegados y no se podía entra con vehículos, los operarios entraban a pie o en vehículos unimog, llevando estas estructuras que son más livianas”, explicó, agregando que estos pórticos serán reemplazados por las nuevas columnas (que se colocarán en lugar de las que se quebraron al caer) durante la temporada de baja demanda, a partir de marzo o abril, en un horario que no ocasione problemas para la prestación del servicio eléctrico.

Dado que las columnas afectadas fueron arrancadas del suelo por el viento, cabía preguntar por algún cambio al momento de su reposición, atendiendo a la variación del terreno donde se montó esta línea en 1978 y el transformación del clima, variables que confluyeron para que cayeran el primero de enero.

Gentile marcó en la entrevista que el problema comenzó con los fuertes vientos -de 190 km/h- que al avanzar en la zona provocaron un efecto de zanja junto a las bases de estas columnas, haciendo que éstas fueran más vulnerables a la presión que recibían y perdieran sustentabilidad.

El cambio que informó la empresa ayer es que se va a duplicar la superficie de las bases de estas columnas de hormigón, que hasta el momento era de 1,20 m por 1,20m. La profundidad será de 2,50 m y de acuerdo a las consideraciones de los profesionales que evaluaron la resistencia que debe oponerse, las bases tendrán una superficie de 2,40m por 2,40m.

Si bien Gentile dijo que para el sistema eléctrico el peor enemigo es el viento, la lluvia de ayer hacía lo suyo contra el trabajo en la zona de Colonia Elía, donde los operarios deben continuar con reparaciones y demás.

Y este tiempo lluvioso que los expertos atribuyen al fenómeno de El niño, seguirá dándose hasta fines de enero, por lo que habrá que confiar en que se avanzará a paso lento pero firme.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso