
A pesar de que García Moritán ya no es más presidente de la CARU, el organismo depende de él al estar al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores de cancillería tutelando el accionar del organismo binacional.

Por 4
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), sigue dependiendo del vicecanciller, Roberto García Moritán. Si bien el embajador Moritán fue desplazado de la presidencia de la delegación argentina ante el organismo por Hernán Orduna -quien aún no asumió en el cargo formalmente-, la CARU depende de la Secretaría de Relaciones Exteriores, área de cancillería que está bajo el mando del cuestionado diplomático.
Así lo confirmaron a EL ARGENTINO voceros del área de Prensa del Palacio San Martín, quienes recalcaron que la CARU depende de la ?SERE? (por la Secretaría de Relaciones Exteriores), que a su vez -por orgánica- responde al actual vicecanciller.
En este caso, Roberto García Moritán.
El dato no es menor, teniendo en cuenta el fuerte cuestionamiento que varios funcionarios de la CARU han tenido por parte de las comunidades ribereñas e incluso el propio gobierno entrerriano, que sostuvo en su momento ?que los funcionarios de la CARU no han sabido estar a la altura de las circunstancias?; lo que luego motivó el reemplazo casi escandaloso de Alejandro Rojas y Darío Garín por Horacio Melo y Héctor Retamar.
Más tarde -a mediados de julio- el presidente de la Nación, Néstor Kirchner, junto al canciller Jorge Taiana, resolvieron que también fuera relevado del cargo de presidente del organismo binacional el actual vicecanciller, Roberto García Moritán por Hernán Orduna. Sin embargo, desde el área de Prensa de Cancillería ayer se reconoció que la CARU continúa dependiendo del cuestionado diplomático, porque es el responsable de la Secretaría de Relaciones Exteriores, área que supervisa -entre otras- al organismo con sede en Paysandú.
García Moritán fue director entre 1998 y 1999 de la Coordinación de las Comisiones Binacionales vinculadas a la Cuenca del Plata. Desde 1999 a 2001 ocupó la Dirección General de América del Sur. En el 2003 fue designado como director de Países Limítrofes y Coordinador de las Direcciones de Límites y Fronteras, de las Comisiones Binacionales vinculadas a la Cuenca del Plata y de MERCOSUR Político.
En el 2004 logró el acuerdo del Senado de la Nación como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario (Decreto Nº 774/04) y en ese mismo año fue nombrado como presidente de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (de acuerdo a la Resolución Nº 2.075). En el 2005 fue designado como secretario de Relaciones Exteriores.
Justamente, el canciller Jorge Enrique Taiana, en ocasión de visitar Gualeguaychú el 27 de julio, sostuvo textualmente: ?Los hechos en esta controversia no han variado: Desde fines de 2003, el Uruguay violó el derecho internacional en tres oportunidades, afectando los derechos e intereses de la Nación Argentina, y poniendo adicionalmente en riesgo el bienestar y la salud de una parte de su población. Lo hizo al autorizar la construcción de las mencionadas plantas industriales (por ENCE y Botnia) y sus instalaciones conexas, incumpliendo el Estatuto del Río Uruguay de 1975, un tratado bilateral con la Argentina que tiene por objetivo principal asegurar la calidad de las aguas del río Uruguay y su ecosistema, e incumpliendo asimismo preceptos básicos del derecho internacional relativo a la protección del medio ambiente?.
Hechos incuestionables, pero que merecieron el reproche de la ciudadanía a quienes en ese entonces ocupaban los más altos cargos en la CARU, como el ex presidente del organismo García Moritán; quien hoy como vicecanciller se encuentra al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores tutelando el accionar de la CARU; aunque se tenga nuevo presidente.
Fuentes de cancillería indicaron -no obstante- que la CARU dependerá en su funcionamiento exclusivamente del canciller Taiana, más allá de las formalidades del organigrama del Palacio San Martín. ?En esos parámetros la CARU en la práctica no dependerá de García Moritán, aunque la estructura de Cancillería así lo indique?, recalcó la fuente de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores a EL ARGENTINO, insistiendo: ?García Moritán acató la medida dispuesta por el gobierno y está pasando toda la memoria de la CARU al futuro presidente del organismo e incluso en estas horas se producirá una reunión al máximo nivel entre Orduna, García Moritán y la presidenta de la delegación uruguaya ante la CARU para avanzar en ese sentido formal?.
Comentarios
