Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Vacunarse en invierno: la clave para prevenir enfermedades respiratorias

Con la llegada del frío y el aumento de virus en circulación, el Ministerio de Salud insta a completar los esquemas de vacunación para reducir complicaciones. Las vacunas están disponibles gratuitamente en el sistema público.

Domingo, 29 de Junio de 2025, 17:00
Prevenir enfermedades respiratorias
Prevenir enfermedades respiratorias

Redacción EL ARGENTINO

Mayor circulación viral

 

Durante los meses invernales, se incrementan los casos de enfermedades respiratorias debido a la co-circulación de virus como la influenza, el SARS-CoV-2 y el virus sincicial respiratorio (VSR). Frente a este escenario, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de tener el esquema de vacunación al día como principal herramienta de prevención.

 

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda controlar el calendario de inmunización y completar las dosis faltantes, tanto en niños como en adultos. De esta manera, no solo se protege la salud individual, sino que se contribuye al bienestar colectivo, especialmente de los grupos más vulnerables.

 

En el caso de la prevención de las enfermedades respiratorias, debemos asegurarnos de tener al día los esquemas de vacunación contra influenza, SARS-CoV-2, neumococo, Haemophilus influenzae tipo B, Bordetella pertussis y virus sincicial respiratorio, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.

 

 

 

Cobertura para todas las etapas

 

El Calendario Nacional de Vacunación argentino contempla dosis gratuitas y obligatorias para distintas etapas de la vida, incluyendo situaciones especiales y grupos de riesgo. La mayoría de las vacunas no requiere orden médica, con excepción de la vacuna antigripal en personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo.

 

Entre las vacunas clave para prevenir afecciones respiratorias en invierno se destacan:

 

  • Neumococo conjugada: se administra a los 2, 4 y 12 meses de vida. Previene enfermedades graves como meningitis, neumonía y sepsis. También se aplica por única vez a mayores de 65 años.

 

  • Quíntuple: se aplica a los 2, 4, 6 y 15 meses. Protege contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B.

 

  • Triple bacteriana celular y acelular: la primera se aplica a los 5 años y la segunda a los 11. Ambas previenen difteria, tétanos y tos convulsa.

 

  • Antigripal: una dosis anual para personas en grupos de riesgo. Evita complicaciones graves por influenza.

 

Virus sincicial respiratorio (VSR): indicada para embarazadas entre las semanas 32 y 36.6 de gestación. Protege a los bebés contra bronquiolitis y neumonía en los primeros seis meses de vida.

 

 

 

Covid-19: refuerzos para mantener la protección

 

Aunque no forma parte del calendario regular, se recomienda que todas las personas a partir de los seis meses de edad cuenten con el esquema primario y al menos una dosis de refuerzo aplicada en los últimos seis meses.

 

Las vacunas contra Covid-19 se ofrecen de forma gratuita en vacunatorios públicos y pueden aplicarse junto con cualquier otra vacuna, en el mismo día o en fechas distintas, sin necesidad de esperar intervalos.

Temas:

Salud Pública Vacunaciones Invierno Calendario
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso