Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Reforma del juicio por jurados: fuerte rechazo de organizaciones en Entre Ríos

La media sanción en Diputados excluye delitos y reduce compensaciones. Desde Vidaer advierten por un “grave retroceso”.

Jueves, 3 de Julio de 2025, 14:37

Redacción EL ARGENTINO

La reciente media sanción en la Cámara de Diputados de Entre Ríos a un proyecto que modifica la ley del juicio por jurados provocó una ola de críticas por parte de organizaciones vinculadas a la defensa de víctimas, así como de instituciones jurídicas de todo el país. La asociación Vidaer calificó la iniciativa como un “retroceso grave” que recorta derechos fundamentales tanto para las víctimas como para los imputados.

 

El punto más cuestionado del proyecto es la modificación del artículo 2 de la Ley 10.746, que regula el tipo de delitos que deben ser juzgados por jurados populares. La reforma propone excluir del sistema los delitos en grado de tentativa y elevar el umbral de aplicación a causas con penas máximas superiores a los 20 años. Según explicó Carla Cusimano, vocera de Vidaer, “esto reduce el universo del juicio por jurado realmente en un porcentaje altísimo”.

 

Cusimano sostuvo que la medida contradice el espíritu con el que se sancionó originalmente la ley. “Lo que no se puede hacer es quitar este derecho a las víctimas y a los imputados. Modificar la competencia para reducir el juicio por jurado a una mínima expresión responde a otras motivaciones que nada tienen que ver con mejorar el sistema”, aseguró en declaraciones a Noticias a la Noche.

 

 

La reforma también introduce un cambio económico que no pasó desapercibido. Modifica el artículo 46 para reemplazar la unidad de medida de compensación a los jurados populares por otra menos costosa, en un intento de reducir los gastos estatales asociados a estos procesos. Aunque desde Vidaer reconocen que una actualización presupuestaria puede discutirse, remarcan que ello no justifica la exclusión de delitos del alcance del sistema.

 

El rechazo a la reforma no se limita a Vidaer. Instituciones como el Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de la Abogacía, el INESIP y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados también expresaron su preocupación. Según Cusimano, esta embestida legislativa refleja una resistencia persistente al juicio por jurados en ciertos sectores del poder judicial.

 

“La ley ha sido resistida desde el inicio por parte de un sector que prefiere mantener el control total del proceso penal. Esto atenta contra la democratización de la Justicia”, advirtió la vocera.

 

Con la media sanción ya aprobada, el proyecto deberá ser tratado ahora por el Senado provincial. Desde Vidaer llamaron a la ciudadanía a mantenerse atenta: “Esperamos que en la Cámara alta se analice con responsabilidad lo que está en juego. La sociedad tiene que involucrarse y defender este derecho conquistado”.

Temas:

Jurados Justicia Penal Poder Judicial Reforma Senado Defensa Derechos Diputados
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso