Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Advertencia médica y "enérgico rechazo" por la planta de e-combustible frente a Colón

El Colegio Médico local alertó sobre riesgos sanitarios por la refinería que proyectan en Paysandú y pidió su relocalización.

Jueves, 3 de Julio de 2025, 10:24

Redacción EL ARGENTINO

El Colegio Médico de Colón emitió un comunicado en el que expresa su "más enérgico rechazo" al proyecto de instalación de una planta de e-combustible en la vecina ciudad uruguaya de Paysandú, sobre la margen oriental del río Uruguay. La declaración, firmada por dos integrantes de la entidad profesional, sostiene que la refinería "representaría un grave problema para la salud de la población del lugar", tanto por los impactos directos como por la falta de información precisa sobre su funcionamiento.

 

Los médicos señalaron que la escasa y contradictoria información disponible sobre el emprendimiento no permite una evaluación rigurosa, pero alertaron que experiencias similares en otras partes del mundo revelan que “bajo la promesa de las fuentes de trabajo, tan necesarias por cierto, se esconden intereses mezquinos y corporativos, cuyo único móvil es amasar enormes fortunas a costa de ecocidios e irremediables impactos en la salud de las poblaciones vecinas”.

 

 

En ese sentido, el comunicado exige a las autoridades argentinas, tanto del orden local como provincial y nacional, que intervengan para impedir la instalación de la planta en el lugar previsto, frente a la costa entrerriana. “Solicitamos a los representantes del gobierno local, provincial y nacional que gestionen en los ámbitos y bajo las leyes y acuerdos internacionales, la relocalización de este proyecto”, puntualiza el texto.

 

La organización médica también invoca una serie de acuerdos internacionales que rigen la relación bilateral entre Argentina y Uruguay respecto al uso compartido del río Uruguay. Menciona concretamente el Tratado del Río Uruguay de 1961, el Estatuto del Río Uruguay de 1962 y el Acuerdo de Escazú, en vigor desde 2020, que obliga a garantizar el acceso a la información ambiental y la participación pública en decisiones que puedan afectar el ambiente.

 

Aunque por ahora no hay detalles técnicos difundidos oficialmente sobre el proyecto industrial, la alerta lanzada por el Colegio Médico se suma a las preocupaciones ya manifestadas por distintos sectores sociales y ambientales de Colón. La refinería sería la primera de su tipo en Uruguay dedicada a la producción de e-combustibles, un tipo de energía considerada más limpia que los hidrocarburos tradicionales, pero cuyo proceso de elaboración puede implicar riesgos si no se gestiona con los debidos controles.

 

El antecedente del conflicto por la instalación de la pastera UPM en Fray Bentos, que escaló hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya, vuelve a resonar en la región. El Colegio Médico de Colón advirtió que la experiencia acumulada desde entonces debe servir como advertencia y fundamento para exigir mayores garantías antes de avanzar en un emprendimiento de estas características.

Temas:

Acceso Río Uruguay UPM Uruguay Argentina Ambiente Colón Paysandú Río
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso