La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) hoy inicia un paro de 48 horas que continuará con otra medida similar pero de 72 horas que se iniciará del 9 al 11 de agosto.
Por 4
La medida de fuerza –una de las más duras en los últimos años- se adoptó en el último Congreso de la entidad gremial en reclamo de mejoras salariales.
Por su parte, la Asociación Gremial de Enseñanza Técnica (Amet) resolvió acompañar a sus pares de Agmer y también convocó al paro de 48 horas a partir de hoy y hasta mañana.
El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), César Baudino, dijo que los docentes están “hartos” de que el gobierno no los reciba. “Estamos expectantes esperando que nos convoquen porque tenemos un alto grado de indignación por el maltrato que recibimos por parte del gobierno, dado que el gobernador Sergio Urribarri no nos atendió, siempre envió intermediarios”, criticó el gremialista.
“No nos quiere abrir las puertas y por eso seguimos sin resolver el problema del salario docente”, indicó Baudino y luego aseguró: “Los números nos indican que el dinero en la provincia está, porque no sólo lo dicen, sino también hay muchos afiches de campaña. Ante esto, los trabajadores en un marco de inflación muy grande que hay, exigimos un aumento salarial”.
Más adelante sostuvo: “También hemos insistido con las partidas de comedores, limpieza, e infraestructura. Además la escuela está expuesta a todos, porque todos saben lo que gana un docente, pero no cuánto gana un diputado, un senador o un vocal de la justicia”.
Por su parte, los docentes técnicos también reclaman una urgente apertura de la negociación salarial, según informó la secretaria adjunta, Irma Alonso.
Alonso comentó que se “compatibilizaron todos los mandatos de todas las escuelas, y nos dio que un 65 por ciento es la postura mayoritaria de hacer el paro por 48 horas”, para hoy y mañana.
Según afirmó, la medida se realizará en reclamo de “una inmediata recomposición salarial para el segundo semestre” y también otras solicitudes particulares del gremio, como “la eliminación del tope en el código 006 de 30 horas cátedras, llevándolo al máximo de 36 horas” y que se incremente “el punto índice, que quedó muy bajo, llevándolo de 9,40 pesos a 12,40 pesos por horas cátedras”. Además pretenden una suba en “el valor del código por traslado, por haber quedado desactualizado”.
Otro punto que reclaman es “el inmediato pago al personal jubilado del adicional de carácter remunerativo y bonificable para los directivos de nivel secundario previsto en el decreto 751/11 del Ministerio de Economía, que aún no ha sido efectivizado”. Al respecto acotó: “Hemos enviado varias notas y hemos hablado con el ministro de Gobierno, Adán Bahl. También nos dirigimos al presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, y hasta el momento no hemos tenido respuestas”, se quejó.
Por último, Alonso comentó que se convocó a un Congreso de la entidad para “el lunes a partir de las 8 en la sede de Amet-Paraná”, con el objetivo de “determinar los pasos a seguir”.
Uda no realizará paro
La secretaria general de la Unión Docentes Argentinos (Uda), Mirta Raya informó que al ser un gremio nacional, están esperando novedades de las paritarias que se realicen a nivel central. Además, comentó que se llevan a cabo asambleas en las escuelas, pero que no tiene previsto ningún paro.
La sindicalista contó que en la reunión con el ministro de Gobierno Adán Bahl, éste les manifestó que “por el momento no habrá incrementos salariales”, pero les anunció “que había que esperar un tiempo prudencial y que no descartaba la posibilidad que antes de fin de año hubiera alguna reivindicación para el salario”.
Por eso, “seguimos con asambleas en las escuelas, con el aval de los directivos y convocando a los familiares de los chicos para explicarles cuál es la situación pero por ahora medidas de fuerza o paro no vamos a realizar”, afirmó.
Pedido de Agmer
La Comisión Directiva de Agmer envió una carta a cada uno de los candidatos a gobernador de la provincia por los diferentes partidos, en los que solicita conocer los proyectos y actitudes que tomarían quienes aspiran a conducir la provincia durante los próximos cuatro años en temas de particular interés para el sector docente.
En rigor, la decisión de consultar a los candidatos surgió como mandato del Congreso Extraordinario de la entidad que sesionó el 5 de julio en La Paz.
Concretamente la nota requiere a cada candidato que se pronuncie respecto de las políticas a aplicar en cuanto a:
* Salario de los trabajadores del Estado
* Descuentos de los días de paro
* Devolución de los días de paro descontados
* Atención y sostenimiento de comedores escolares
* Condiciones laborales de la docencia entrerriana.