Con el objeto de definir una norma que regule la situación del personal en uso de licencias gremiales que presta servicios en la provincia, fundamentalmente en localidades del interior, se concretó una reunión entre el ministro de Salud, Hugo Cettour, y el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Miguel Pelandino.
Por 4
En el encuentro se resolvió que áreas técnicas de ambas partes trabajen sobre un proyecto que contemple las situaciones que se han suscitado y que regule además la situación en general. También se trabajó sobre la aplicación de la ley que determina la cobertura de cargos vacantes.
Actualmente son 20 las licencias que ATE tiene en uso en todo el territorio provincial, incluyendo secretarios generales, para un total 14 mil afiliados. “Lo que pretendemos es que a aquellos que son electos por los trabajadores de salud en sus localidades se les reconozca no sólo la licencia gremial sino que también se le otorgue un suplente para cuando esté haciendo uso de la licencia que lo reemplace para no afectar la atención en los hospitales”, indicó Pelandino.
Precisó que con esto se dará “una solución de fondo para los compañeros que cada dos por tres recibían un expediente por una interpretación que se hace desde Recursos Humanos, donde limitan o condicionan el tema de los permisos”, comentó el secretario de ATE.
Para darle continuidad al trabajo, se acordó que los respectivos asesores legales se reúna entre sí para poner en discusión la situación, buscando todos los antecedentes que haya respecto a planteos de esta índole, que sirvan como base para la elaboración de una norma que contemple estos requerimientos, sistematizada para quienes poseen representación en gremios con personería jurídica y gremial.
En el encuentro también se trabajó sobre la aplicación de la Ley Nº 10.189 por la cual se crearon los cargos para cubrir vacantes, la que ya fue aplicada para los profesionales y otros sectores, pero que aún falta completar un tramo.