Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Revés para el Gobierno: la Justicia suspendió el DNU que limita el derecho a huelga

Una jueza hizo lugar al amparo presentado por la CGT contra el DNU 340/25. En ese decreto, el Gobierno amplió las actividades definidas como esenciales que deben garantizar el cumplimiento de servicios mínimos durante un paro.

Lunes, 2 de Junio de 2025, 13:17

Redacción EL ARGENTINO

En un fallo con impacto político y sindical, la Justicia laboral suspendió este lunes los artículos centrales del DNU 340/2025 impulsado por el gobierno de Javier Milei para limitar el derecho a huelga. La jueza Moira Fullana hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la CGT y frenó los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto, al considerar que la reforma del régimen legal de huelga no puede realizarse mediante un decreto de necesidad y urgencia, sino a través de una ley sancionada por el Congreso.

 

La decisión representa un revés para el Gobierno, que había planteado una reforma profunda en el derecho a huelga, endureciendo las condiciones para declarar medidas de fuerza y restringiendo su alcance. Según la CGT, el DNU de Milei cercena derechos constitucionales y viola tratados internacionales suscriptos por la Argentina que tienen rango constitucional.

El escrito presentado por la central obrera sostiene que "la modificación del derecho a huelga, garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, requiere un debate parlamentario", y advierte que el DNU avanza sobre competencias exclusivas del Congreso. Además, la CGT alertó sobre el impacto negativo que la normativa podría tener sobre la libertad sindical y la negociación colectiva en el país.

 

La resolución de la jueza Fullana establece que el freno a los artículos 2 y 3 del DNU será provisorio, hasta tanto se dicte una sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo. Esta medida permite que, por ahora, siga vigente la legislación actual sobre derecho a huelga en Argentina.

 

Desde el Gobierno no emitieron comentarios oficiales tras la medida judicial. Sin embargo, en Casa Rosada no descartan apelar el fallo y llevar la discusión a instancias superiores.

El fallo judicial ocurre en un contexto de alta conflictividad laboral, con paros y movilizaciones convocados por las centrales obreras en rechazo al ajuste fiscal y las políticas de desregulación impulsadas por el Ejecutivo. La CGT celebró la decisión como "un triunfo de la democracia" y advirtió que continuará "en la calle y en la Justicia" para defender los derechos laborales.

 

¿Qué pasaba con el DNU 340/2025?

 

El decreto limitaba el derecho a huelga, estableciendo condiciones más estrictas para convocar medidas de fuerza en sectores considerados "esenciales" o de "interés estratégico".

 

Redefinía los servicios esenciales, incluyendo áreas como transporte y educación, lo que ampliaba las restricciones a la huelga.

 

La CGT y organizaciones de derechos humanos denunciaron la inconstitucionalidad del decreto por afectar derechos fundamentales.

Temas:

Derechos CGT Revés para el Gobierno Derecho a huelga Protesta Trabajadores Javier Milei
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso