Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Qué pasará con el precio de los autos Cero kilómetro tras la suba del dólar oficial

Dos marcas ya definieron su política de precios para estos primeros días. Con el tipo de cambio cotizando arriba del cierre del viernes pasado, los costos subieron. Las otras empresas estudian si habrá un traslado a los consumidores.

Lunes, 14 de Abril de 2025, 14:45

Redacción EL ARGENTINO

El primer mensaje oficial que llegó del lado de los fabricantes de autos argentinos fue el anticipo que tuvo Infobae el mismo viernes a la noche. “Ford no va a cambiar ninguna condición comercial. No vamos a ajustar los precios, ni frenar facturación, ni acciones de ese tipo”, se adelantó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Ford Sudamérica.

 

Ésa es la gran pregunta que se hacen los consumidores. Con un dólar que abrió en $1.250, es decir un 13,8% más alto de lo que cerró el viernes, y siendo que las fábricas importan autopartes y autos completos al dólar oficial, los costos subieron en las primeras horas de vigencia del nuevo régimen cambiario.

 

Sin embargo, en el mercado automotor existe la idea de que, aunque las bandas de flotación de la moneda norteamericana tengan un piso por debajo de esa última cotización y un techo más alto, se espera mucha volatilidad para los primeros días de la medida del gobierno.

 

 

Un importador lo explicó claramente apenas se conoció la noticia. “Los que operábamos por afuera del dólar oficial importábamos con un dólar de $1.360, pero las fábricas y los importadores que trabajan con el dólar oficial lo hicieron pagando $1.100. Con la flotación del dólar, si se va a $1.300, los fabricantes van a tener que decidir si tocan las listas de precios o si reducen su margen. Nosotros vamos a ser todos más competitivos porque no nos hace falta tocar los precios. Además, al tener las listas de precios en dólares oficiales, no tenemos que cambiar nada”, explicó.

 

Al mismo tiempo, los importadores que estaban en esa condición de operar con dólares financieros tienen habilitado desde este lunes entrar al MULC sin tener que esperar 90 días sin operaciones, como estaba pautado hasta la semana pasada. Ese cambio les permitirá pasar del dólar CCL al oficial y seguir operando normalmente, pero sólo por única vez para evitar que se pueda trabajar financieramente con la diferencia de cotización entre ambos dólares.

 

También hay un aspecto que observar, el costo de los impuestos. “Todo que se nacionalice a partir de ahora va a pagar impuestos con el tipo de cambio nuevo. No sólo aumentan los autos sino el arancel de importación, por ejemplo”, aportan fuentes del sector.

El resto de los ejecutivos de las terminales automotrices no hablaron del tema precios, aunque celebraron la amplia flexibilización del cepo cambiario como una señal en la dirección que el sector necesita para operar normalmente, especialmente en relación a las importaciones hacen para poder producir localmente y las exportaciones para incrementar su volumen más allá del tamaño del mercado local.

Temas:

Cepo Impuestos Dólar oficial Importaciones
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso