Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

¿Por qué no otro Papa argentino?

En vísperas del cónclave, que comenzará el próximo 7 de mayo, los cardenales cordobe-ses Ángel Rossi y Víctor Manuel Fernández son candidatos a suceder a Francisco al frente de la Iglesia

Lunes, 28 de Abril de 2025, 18:19

Redacción EL ARGENTINO

Por Guillermo Marcó

 

La partida del papa Francisco el pasado 21 de abril ha dejado un vacío profundo en la Igle-sia y en el corazón de millones de fieles. Su legado de cercanía, humildad y compromiso con los más necesitados marcó una era de renovación espiritual y social.

 

En este contexto, el próximo cónclave, previsto entre el 5 y el 10 de mayo, se presenta co-mo una oportunidad para reflexionar sobre el rumbo que la Iglesia desea tomar. Con 133 cardenales electores de 73 países, la diversidad cultural y pastoral será un factor clave en la elección del nuevo pontífice.

Entre los posibles candidatos, dos argentinos destacan por su trayectoria y compromiso con los valores evangélicos y la cercanía con el papa Francisco.

 

Nacido en 1962 en la localidad de Alcira Gigena, Córdoba, tiene 62 años. Teólogo y biblista de renombre, fue rector de la Universidad Católica Argentina y es autor de numerosos li-bros, cerca de 200, y en parte gran colaborador cercano a Francisco, fue nombrado en 2023 Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y creado cardenal en septiembre del mismo año. Su perfil combina formación intelectual y apertura a los desafíos contempo-ráneos.

 

Jesuita como Francisco, nació en 1958 en Córdoba y tiene 66 años. Ordenado sacerdote en 1986, discípulo de Jorge Bergoglio durante el noviciado, obtuvo su licenciatura en Teo-logía Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

 

Fundador de Manos Abiertas, organización dedicada a los más necesitados. Fue nombra-do Arzobispo de Córdoba en 2021, una de las diócesis más importantes del país, su vida pastoral refleja un compromiso constante con los pobres y una espiritualidad profunda-mente ignaciana y misericordiosa.

 

Ambos, con estilos complementarios y profundas raíces pastorales, podrían ser vistos como continuadores del impulso de renovación que Francisco imprimió en la Iglesia.

Quizá no se trate solo de repetir una historia, sino de renovarla. Apostar por otro argentino sería apostar, una vez más, por una Iglesia que no teme salir a las periferias, tender puen-tes y abrir puertas allí donde muchos solo ven muros.

Temas:

Argentinos Francisco Jorge Bergoglio Papa Francisco
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso