
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un contundente mensaje dirigido al periodista Jonatan Viale tras la polémica entrevista al presidente Javier Milei en TN.

Redacción EL ARGENTINO
"Un periodista profesional no es un vocero del poder”. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un contundente mensaje dirigido al periodista Jonatan Viale tras la polémica entrevista al presidente Javier Milei en TN, en el marco del escándalo mundial por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. FOPEA criticó las restricciones impuestas durante la entrevista, señalando que “atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía”.
La controversia surgió luego de que se viralizara un video sin editar en el que se observa cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpe la entrevista para evitar preguntas incómodas. En las imágenes, Viale accede a cortar la conversación y retomarla desde otro punto, siguiendo instrucciones del entorno del presidente. FOPEA recordó que “el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder”.
El foro subrayó que, en caso de que un periodista acepte condiciones, “la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada”. Además, sentenció: “Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad”.
FOPEA también se refirió al manejo oficial de la información sobre $LIBRA, reiterando su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional para que se realicen “conferencias de prensa abiertas y libres con el presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado”. Según el foro, este formato es “el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República”.
La crítica de FOPEA pone en evidencia la tensión entre el periodismo y el poder, especialmente en contextos donde la información es manipulada o restringida. El caso de Viale y la entrevista a Milei ha generado un amplio debate sobre el rol de los medios y la responsabilidad de los periodistas en la defensa del derecho a la información.
En un momento donde la transparencia y la veracidad son más necesarias que nunca, el mensaje de FOPEA resuena como un llamado a recuperar la esencia del periodismo: informar con independencia y compromiso con la verdad.
Comentarios
