Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Fabián Rogel presidirá la Comisión Bicameral de Derechos Humanos

También se avanzó en la integración del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que será completado tras un período de impugnaciones.

Jueves, 19 de Junio de 2025, 9:23

Redacción EL ARGENTINO

La Comisión Bicameral de Derechos Humanos de Entre Ríos designó este miércoles al diputado Fabián Rogel (UCR) como presidente y al senador Martín Oliva (PJ) como secretario. La reunión, realizada en el segundo piso de la Casa de Gobierno, contó con la presencia de legisladores de ambas Cámaras, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas de derechos humanos en la provincia.

 

Durante el encuentro se abordó también la integración del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, creado por la Ley Nº 10.563 y modificado en 2023 por la Ley Nº 11.059. Este organismo, de carácter autónomo, tiene como misión prevenir tratos crueles, inhumanos o degradantes en todos los centros de detención del territorio entrerriano, en línea con compromisos asumidos por Argentina a través del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura.

 

 

La Comisión habilitó el período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos como miembros del Comité: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay. Si no se presentan objeciones, su incorporación será incluida en el dictamen a ser elevado a ambas Cámaras.

 

El Comité también estará integrado por María Emma Bargagna, directora de Derechos Humanos de la provincia, en representación del Poder Ejecutivo, y por los representantes de la sociedad civil Ignacio Journé y Sofía Stamatti, quienes ya vienen trabajando en el organismo desde agosto de 2023.

 

Durante la reunión, Journé y Stamatti presentaron informes sobre las inspecciones realizadas en cárceles y comisarías, señalando graves problemas estructurales como hacinamiento, deficiencias en salud, alimentación, y situaciones de violencia. Ambos destacaron la necesidad de completar el Comité y contar con presupuesto propio para fortalecer su accionar.

 

La normativa establece que el Comité estará compuesto por seis miembros, con participación de representantes legislativos, del Poder Ejecutivo y de organizaciones de derechos humanos, garantizando paridad de género y autonomía funcional. Los legisladores que lo integren lo harán como carga pública honoraria, mientras que los representantes de la sociedad civil y la Secretaría Ejecutiva serán remunerados según el escalafón provincial.

 

Con la constitución de la nueva Comisión Bicameral y el avance en la integración del Comité Provincial, se refuerzan los mecanismos institucionales destinados a prevenir la violencia institucional y garantizar el respeto de los derechos humanos en ámbitos de privación de libertad.

Temas:

Agmer Argentina CGE Casa de Gobierno Derechos Humanos Diputados Docentes
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso