![Detienen con un kilo de cocaína a una mujer buscada en Buenos Aires](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/12/m_1739362515_15308.webp)
La abogada penalista y exvicepresidenta de la UIF Argentina, María Eugenia Talerico, expuso la denuncia a través de sus redes sociales y advirtió sobre las graves consecuencias que podría acarrear la violación de los principios de intercambio seguro de información financiera.
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2024/12/06/l_kueider_1.jpg)
Redacción EL ARGENTINO
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Paraguay denunció a su par argentina por la filtración de información confidencial en el marco del caso Kueider, un escándalo de presunto lavado de activos que involucra al exsenador peronista Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel Costa.
La polémica surge luego de que se conociera que Guinsel Costa intentó comprar seis departamentos en Paraguay por un valor de 460.000 dólares, operación que finalmente no se concretó. Semanas después, Kueider y su pareja fueron detenidos en la frontera entre Paraguay y Brasil con más de 200.000 dólares, pesos argentinos y guaraníes, sin poder justificar su origen. Desde entonces, ambos se encuentran bajo prisión domiciliaria en el país vecino, mientras avanzan las investigaciones sobre el origen de los fondos.
La denuncia de la UIF paraguaya fue presentada en el Grupo Egmont, una organización internacional que agrupa a unidades de inteligencia financiera de distintos países para coordinar la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Según el reclamo, la UIF argentina habría vulnerado normas internacionales de confidencialidad al filtrar información sobre el caso, lo que pone en riesgo la cooperación entre agencias y podría debilitar el posicionamiento del país en organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Talerico alertó sobre el impacto institucional de este episodio, señalando que “la afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales exponen el grave debilitamiento institucional que vengo alertando”. Además, destacó que este tipo de situaciones pueden derivar en sanciones para Argentina, que actualmente se encuentra bajo seguimiento intensificado del GAFI debido a falencias en su sistema de control contra el lavado de activos.
La abogada también advirtió sobre el riesgo de interferencia política en organismos clave como la UIF. “Cuando se pierde la cohesión en una unidad de inteligencia y el gobierno interfiere indebidamente, la vulnerabilidad a que este tipo de hechos se multiplique aumenta de manera exponencial”, sostuvo. Además, recordó que episodios similares ya ocurrieron durante gobiernos anteriores y que es fundamental garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales para evitar consecuencias mayores.
Desde el Gobierno Nacional y la UIF Argentina aún no hubo una respuesta oficial sobre la denuncia. Sin embargo, el caso podría generar tensiones diplomáticas con Paraguay y afectar la credibilidad del país en foros internacionales. Además, se espera que el tema sea tratado en las próximas reuniones del Grupo Egmont, donde Argentina deberá dar explicaciones sobre la supuesta filtración de información.
El escándalo en torno a Kueider se suma a una serie de casos recientes que han puesto en el centro del debate la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero en Argentina. Mientras la investigación avanza en Paraguay, la denuncia de la UIF local contra su par argentina agrega un nuevo elemento de tensión y pone en cuestión la transparencia y el manejo de información sensible en el país.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)