Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Carta abierta a Alicia Oviedo, Presidenta del Comité Provincial de la UCR

Ante todo, felicitarla por tal prestigioso cargo alcanzado y que la sabiduría, la vocación de servicio y el deseo de un País mejor para todos sean los vectores rectores de su actuar.

Sábado, 19 de Abril de 2025, 19:26

Redacción EL ARGENTINO

Por Pablo Baffico*

 

 

La historia la ha colocado en un lugar de crucial importancia en uno de los momentos más difíciles que nos ha tocado vivir a aquellos que nos decimos hijos de la Democracia.

 

Aun cuando desde vastos sectores de la sociedad de manera exprofeso y por gran parte de la misma a falta de un razonamiento más profundo, pero también por sufrir las consecuencias de las promesas todavía no cumplidas de la democracia, la política y más específicamente la política partidaria, que está muy mal vista, y totalmente bastardeada, sigue siendo la única herramienta válida para transformar la realidad de todos los habitantes de este suelo.

 

Usted tiene el honor de presidir el Comité Provincial de uno de los Partidos Políticos más importantes de nuestro país y nuestra provincia. Partido Político con ideales, con valores y con objetivos claros amalgamados en una doctrina. Con Dirigentes probos, con una historia donde aciertos y errores dan clara cuenta del rol protagónico que ha tenido la UCR en el devenir histórico de nuestro país.

 

Parafraseando una frase que les pertenece, es hora que el radicalismo junte las diferentes partes en que se supo romper, las solidifique y aspire a ser también cabeza, intelecto, sapiensa, más allá de ser columna vertebral y musculo como son considerados por la mirada del gobernador[i].

En la nota citada observo con asombro, por su grado de sinceridad y explicitación, el lugar y el rol que le han dado al partido radical. Una suficiente representación por ser la vice gobernadora radical ¿? Y la de ser la columna vertebral y el musculo de la coalición gobernante por tener militantes en toda la provincia, por tener un comité radical en cada ciudad entrerriana, por tener la estructura que necesita cualquier fuerza política que se digne de tal y aspire a gobernar o representar la provincia con legitimidad y fuerza propia. Pero lo que no logro entender es por qué los radicales renuncian a ser cabeza, delegando estas funciones en foráneos.

 

Entiendo que uno de los principales roles de los dirigentes políticos es el de marcar el rumbo que ha de seguir toda la sociedad, y también el de ejecutar lo necesario para seguir ese rumbo. Y aquí es cuando comienzan a tomar relevancia los principios y la doctrina partidaria porque son estos los que van a marcar hacia donde mirar. Y esto me parece que se lo debe tomar con la importancia y profundidad que merece para comenzar a darle algún viso de seriedad y nueva credibilidad a los Partidos Políticos, que son los únicos medios por los cuales cualquier persona puede llegar a ejercer el poder del Estado. Y llegado a este punto, sostengo que es de fundamental importancia que la Política comience a disputarle y ganarle al marketing político, si bien esta idea debo desarrollarla en un apartado diferente, no podemos seguir dejando que sean las lógicas comerciales las que sigan imperando en el campo político donde por medio del marketing y sus estrategias de venta se ofrezcan a la ciudadanía marcas de apellidos de dirigentes, cual si fuese lo mismo comprar un producto o elegir un representante.

 

Hoy en día es una realidad que son las encuestas y las posibilidades ciertas de ganar una elección con tal o cual dirigente a la cabeza las que terminan casi definiendo las decisiones partidarias dejando bastante de lado las coincidencias o diferencias entre lo que representa ese dirigente y lo que históricamente ha perseguido el partido.

Por ello que tener militantes partidarios en todo el territorio, un comité en cada ciudad, contar con dirigentes emergidos de estos es de vital importancia para el funcionamiento y la vida institucional del Partido, porque, entre otras cosas, el arraigo territorial permite tener una noción de la realidad más acabada de cada lugar y desde allí esgrimir políticas que permitan mejorarla con una mirada integral, pero también una cercanía real con la sociedad, cercanía que permite un ida y vuelta, un escuchar y preguntar al ciudadano; situación que no permite el tener una entrada territorial desde los medios masivos de comunicación o las redes sociales.

 

No desdeño de estas formas de comunicar, solo que sostengo complementan la presencia territorial real pero no la reemplazan, porque de ultima, pagando los espacios correspondientes cualquier dirigente ingresa de prepo a los hogares y celulares de cada persona. Pero ello no significa que tenga un conocimiento real de lo que sucede de cada lugar ni tampoco que sea un medio valido para canalizar las demandas y necesidades de ese territorio; cosa que si puede hacer el partido con basto desarrollo territorial y sano funcionamiento institucional.

 

Atravesamos momentos muy complejos, donde una gran crisis de representatividad nos atraviesa como sociedad. Crisis que se funda en hechos e irresponsable, pero estratégica agitación de algunos dirigentes. Por ello, Sra. Presidenta del Comité UCR, es que con total respeto y humildad le escribo estas líneas a fin de que analice si ya no es momento que los Partidos políticos recuperen para si el ser las “marcas” electorales o más precisamente el sello de identidad de un candidato sacándoselo, sin menospreciarlo, al apellido del candidato. Entiendo que se debe volver al candidato radical, peronista, socialista y que sea la lógica interna del partido el que vaya seleccionando a las mejores personas que pueden representar. Comenzando a superar este tiempo de las marcas electorales de apellidos de candidatos, donde una vez que se pasa la moda, lo que quedan son las consecuencias de sus actos.

 

Los hombres pasan las Instituciones quedan. Es prueba ver que ciertos partidos extremadamente personalistas hoy sufren de una crisis de identidad y de existencia al emerger otro que busca reemplazarlo totalmente, solo que reproduciendo y profundizando los mismos errores que llevaron al primero a su actual crisis; lo que tarde o temprano lo hará correr la misma suerte. Mientras que el radicalismo y el peronismo han atravesado a lo largo de su historia muy buenos momentos, pero también momentos de proscripción, de persecución, de crisis sociales, en fin, de vacas gordas y flacas y siguen estando como medios válidos para aportar dirigentes a la sociedad. Por ello, es necesario que los repensemos y modifiquemos para que cumplan mejor su función; sin dejar de tener presente que el partido quedará y nosotros pasaremos. Una vez más que prevalezca el sello partidario a la marca del candidato…

 

Nota: Sepa usted que siento y observo la viga en el ojo propio, solo que, como dice el dicho, “los paños carentes de limpieza se lavan en el hogar”.

* Militante peronista

Temas:

Democracia Peronismo Radicalismo UCR
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso