Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se complica la situación de Candioti por los abusos en el Regimiento

Se ratificó su procesamiento por los delitos de encubrimiento agravado y participación necesaria en las lesiones psicológicas sufridas por las víctimas.

Lunes, 7 de Abril de 2025, 8:59
Candioti ingresando al Juzgado Federal
Candioti ingresando al Juzgado Federal Foto: Luciano Peralta

Redacción EL ARGENTINO

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó, en disidencia, el procesamiento contra el exjefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 2 de Gualeguaychú, Juan Facundo Candioti, por su actuación y omisiones ante las denuncias de acoso y violencia sexual por parte del sargento Fernando Gabriel Tagnani contra las soldadas voluntarias M.G.K. y R.E.D..

 

Los delitos que le imputan son encubrimiento agravado y participación necesaria en las lesiones psicológicas sufridas por las víctimas. Cabe recordar que, además, el teniente coronel está procesado y preso por tener en su celular material de abuso sexual infantil.

 

El Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, tras la acusación del fiscal federal Pedro Rebollo, había procesado a Candioti por haber incumplido sus deberes de funcionario público al no actuar con la debida diligencia que su cargo requería ante la denuncian de M.G.K.. Específicamente, se le imputa que, habiendo tomado conocimiento en junio de 2022 a través del encargado del Escuadrón, Osvaldo Gabriel González, de los hechos denunciados por la joven, omitió iniciar los procedimientos establecidos conforme a las reglamentaciones internas vigentes. Hechos y delitos similares le imputan al funcionario militar en el caso de la segunda denunciante.

 

 

 

El abogado defensor de Candioti planteo que aquella resolución fue arbitraria y violaba las garantías constitucionales del derecho de defensa en juicio y del debido proceso legal. Respecto a la primera denuncia, argumentó que no se comprobó inobservancia o negligencia de su defendido en las normas administrativas y militares que contribuyeran al encubrimiento de la conducta de Tagnani, y que no se le podía responsabilizar por las lesiones psicológicas detectadas.

 

En cuanto a R.E.D., sostuvo que el hecho denunciado no podía considerarse violencia de género, sino en todo caso un abuso de autoridad sin motivación de género acreditada. Manifestó que Candioti, al enterarse de un rumor, convocó a M.G.K., quien lo negó, y que él le sugirió hacer una denuncia interna en el Enlace de Género si lo consideraba necesario. Y negó que los cambios internos en el Escuadrón se produjeran tras conocerse la novedad. Asimismo, aseguró que Candioti inició actuaciones administrativas no disciplinarias contra Tagnani y le impuso una sanción con días de arresto tras hablar con la madre de M.G.K.

 

El fiscal general Ricardo Álvarez planteó que, en relación al encubrimiento agravado, con los elementos recabados el procesamiento se encontraba fundado y merecía ser confirmado. En cuanto a las lesiones psicológicas de M.G.K., sostuvo que no existían elementos suficientes para sostener esta imputación, por lo que solicitó la falta de mérito parcial, y que se profundizara la investigación sobre el modo en que la omisión de Candioti contribuyó a estas lesiones, analizando incluso si su responsabilidad podría provenir de su rol institucional como garante.

 

 

 

Respecto a R.E.D., consideró que la resolución no estaba fundamentada en cuanto al encubrimiento agravado, ya que no se explicaba la vinculación entre la conducta de Candioti y el acoso de Tagnani hacia R.E.D.. En este sentido, Álvarez dictaminó que se declarara la nulidad de este punto por falta de motivación.

 

Por su parte, la querella refutó las versiones exculpatorias de la defensa y concluyó que Candioti, al enterarse de la situación de violencia sexual por razones de género, no inició las actuaciones administrativas disciplinarias. Alegó que debía haberlo comunicado a la instancia superior y al departamento de género o a cualquier oficina de contención y asesoramiento a la víctima. Respecto a las lesiones psicológicas, señaló que Candioti realizó aportes trascendentales que lo acercaban al rol de colaborador esencial. Solicitó el rechazo del recurso de apelación y la confirmación de la resolución. (Análisis)

Temas:

Abuso sexual Gualeguaychú Juzgado Federal Regimiento
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso