

Por 4
Durante el año 2018 hubo 273 femicidios en el país, lo que significa que una mujer fue asesinada cada 32 horas, según el último informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. De acuerdo al informe anual de la entidad, que fue presentado este jueves en la Cámara de Diputados de la Nación, hubo una leve mejoría respecto al promedio de femicidios ocurridos en 2017, el que había determinado que una mujer fue asesinada cada 30 horas.
Los datos fueron relevados en los medios de comunicación nacional por el Observatorio de Femicidios en Argentina ‘Adriana Marisel Zambrano‘, que depende de la Casa del Encuentro y que desde hace diez años elabora este tipo de estadísticas.
En el trabajo se detalló que desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2018 hubo 273 femicidios, 339 niños y niñas se quedaron sin madre, de los cuales 233, son menores de edad.
Además, el informe señaló que en 113 casos los asesinos fueron esposos, parejas, novios; en 60, ex esposos, ex parejas, ex novios; en 26, vecinos o conocidos; en 23, otros familiares; en 13, padrastros; en 12, hijos; en 22, sin vínculo aparente; y 4 por femicidio estatal.
Con respecto a la edad de las víctimas, en más de la mitad de los casos las mujeres tenían entre 19 y 50 años; mientras que el lugar más habitual donde ocurrieron los crímenes fue en la vivienda de las asesinadas; y los elementos más utilizados fueron las armas de fuego y las armas blancas.
En tanto, con respecto a las provincias con más femicidios, Buenos Aires se ubicó en el primer lugar con 93 casos, seguida por Santa Fe con 27, luego Córdoba con 24, Tucumán con 17 y Mendoza con 16.
En tanto, durante 2018 no se registró ningún femicidio en Tierra del Fuego ni en Santa Cruz.
Condena
El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay condenó a 11 años de prisión efectiva a un hombre por abuso sexual con acceso carnal contra una menor. Asimismo, estableció que imputado deberá enfrentar las accesorias legales y costas como autor de dicho delito, al haberse considerado suficientemente probados los extremos de la imputación formulados por el Ministerio Público Fiscal (MPF). También dispuso que continúe con prisión preventiva en la Unidad Penal Nº 5 de Victoria hasta que el pronunciamiento quede firme. El hecho ocurrió el 13 de agosto del año pasado en la ciudad de Nogoyá.
El Tribunal de Juicio estuvo integrado por Darío Crespo, Javier Cadenas y Dardo Tórtul, según se informó desde la oficina de prensa de Tribunales.
Las audiencias se efectuaron durante los días 13, 14 y 15 de febrero y en las mismas intervinieron Rodrigo Molina por el Ministerio Público Fiscal, María de los Ángeles Banno por el Ministerio Pupilar y Walter Martínez como defensor técnico del imputado.
Luego de las deliberaciones, el tribunal arribó a una decisión unánime, rechazando las nulidades planteadas por Martínez y concluyendo, luego de merituar lo actuado, que las conductas atribuidas emergían sobradamente acreditadas de la prueba rendida, fundamentalmente del “muy creíble relato de la menor víctima”, que resultó ampliamente corroborado por el restante caudal colectado, constituido por los testimonios de sus hermanas, su madre, integrantes del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), del dispositivo Gesell practicado y de los informes técnicos.
Además, se tuvieron en cuenta los testimonios brindados en el debate por los integrantes del Equipo Técnico Interdisciplinario de Nogoyá, frente a lo cual, tanto la negativa del imputado como las alegaciones de su esforzada defensa, aparecieron como comprensibles, pero fueron insuficientes los esfuerzos frente al poderoso plexo probatorio de cargo que lo incriminaba, al cual no lograron conmover, se informó.
Comentarios
