![Vestuaristas, coreógrafos y más: Ellos fueron los jurados de la quinta noche](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/05/xs_1738776901_16489.webp 258w)
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2019/09/01/l_199257-800-POLICIAS%2520-%25201-09-19.jpg)
Por 4
Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO
Se habla mucho de seguridad y la importancia de dotar de más tecnología y personal a la Fuerza Policial.
Se trata de un discurso que está en boca de todo gobernador; pero también de todo legislador e intendente, sean del signo político partidario que sean.
Privilegiar a la Policía para que haya una mejor prevención y una mayor seguridad, es tal vez el razonamiento más elemental y básico que formula a los cuatro vientos todo dirigente político.
Sin embargo, se puede afirmar sin equívocos que la Departamental de Policía de Gualeguaychú tiene en la actualidad menos funcionarios policiales que hace 22 años.
Si se toma como referencia, por ejemplo, la inauguración del Corsódromo el 18 de enero de 1997; en ese entonces había en la jurisdicción 720 funcionarios policiales. Y en la actualidad, apenas hay 603; de los cuales hay que restar los que están con partes de enfermo y con licencias por diversos motivos y cuyo promedio (diez por ciento) hace un registro de casi 550 policías activos para todos las funciones y servicios que deben prestar a la sociedad.
Menos policías, más población
Si se tiene en cuenta el Censo Poblacional de 1991, en la jurisdicción se registraron aproximadamente 89 mil habitantes.
Diez años más tarde, teniendo la misma referencia de dato, se registraron en 2001, aproximadamente 101 mil habitantes.
En el Censo 2010, el registro marcó 109.450 habitantes en todo el Departamento. Y se calcula –en base a esas proyecciones- que en la actualidad habría aproximadamente 120 mil habitantes.
Es decir, hace 22 años (1997) había en la jurisdicción 720 funcionarios policiales para atender a aproximadamente 100 mil habitantes. Y en la actualidad, hay 603 policías para atender la demanda de aproximadamente 120 mil ciudadanos.
Un repaso de quiénes gobernaron la provincia desde el 11 de diciembre de 1995 hasta la actualidad, también será necesario para comprender por qué hay menos policías que hace 22 años.
Jorge Busti (PJ) gobernó entre 1995-1999; luego le sucedió Sergio Alberto Montiel (UCR-Alianza) entre 1999-2003. Nuevamente Busti 2003-2007; luego los dos mandatos de Sergio Urribarri 2007-2011 y 2011-2015; y finalmente el actual de Gustavo Bordet que comenzó en 2015 y a partir del 10 de diciembre, tendrá su segundo mandato hasta el 10 de diciembre de 2023.
Si bien la seguridad es una potestad monopólica del Ejecutivo Provincial, se sabe que los intendentes son de vital importancia a la hora de gestionar mejoras en sus jurisdicciones. Por eso no es ocioso recordar quiénes fueron los intendentes que comprenden este lapso de 22 años.
* 1995-1999: José Daniel Irigoyen (PJ).
* 1999-2003: Emilio Martínez Garbino (PJ-Nuevo Espacio).
* 2003-2007: José Daniel Irigoyen (PJ-Nuevo Espacio).
* 2007-2015: Juan José Bahillo (PJ, dos períodos).
* 2015 hasta la actualidad y con segundo mandato electo: Esteban Martín Piaggio (PJ).
Y los legisladores provinciales (diputados y senadores departamentales), de todos los signos políticos partidarios, también tienen su cuota de responsabilidad por no haber gestionado tan elemental necesidad. Y en algunos casos, por haber ignorado la realidad; o de saberla, haberla silenciado para no quedar al descubierto de su inoperancia.
Otros datos a tener en cuenta
Así como cuesta comprender y entender por qué una jurisdicción como Gualeguaychú tiene menos policías que hace 22 años, es oportuno tener en cuenta algunos datos no menores.
Se trata de la tercera ciudad en importancia por cantidad de habitantes, luego de Paraná y Concordia. Aunque el Departamento Gualeguaychú es el segundo en la provincia con mayor extensión territorial con 7.086 kilómetros cuadrados; luego de Gualeguay que tiene 7.178 kilómetros cuadrados.
Entre los años 1997 y 2019 se crearon en la jurisdicción dos nuevas Comisarías, tres destacamentos; además de ponerse en actividad el Comando Radioeléctrico, la Sección Motorizada y el Cuerpo Especial de Seguridad (Infantería). Del mismo modo se inauguró a fines del año pasado la Sala de Vigilancia y Monitoreo, que funciona en la Jefatura Departamental de Policía, pero sin personal; es decir, son cámaras que graban, pero nadie las está monitoreando en tiempo real.
Un ejemplo de esta situación conmocionó por estas horas a la comunidad y está vinculado con el desquicio en la búsqueda de Fabio Darío Cortesi, cuyo cuerpo sin vida apareció el miércoles 28 de agosto; aunque hace pocas horas, las autoridades se dieron cuenta que en la madrugada del jueves 15 de agosto (día en que sus familiares denunciaron la averiguación de su paradero) se había arrojado a las aguas del río Gualeguaychú desde el puente Méndez Casariego.
La falta de personal policial (hay que insistir que hoy se tiene menos policías que hace 22 años), siempre será un agravante de la deficiencia en la planificación en materia de Seguridad de la provincia. ¿A ningún responsable del Ministerio de Gobierno se les ocurrió saber por qué Gualeguaychú hoy tiene menos Policías que hace 22 años? ¿Le importará ese dato? ¿Y lo mismo para el Ministerio Público Fiscal –que fija la política criminal- tampoco se le ocurrió gestionar para evitar esta situación? ¿De qué nos hablan las autoridades cuando con gesto serio aleccionan sobre seguridad y prevención?
¿A quién le conviene que haya menos policías? ¿A quién le conviene qué una Sala de Vigilancia que graba las 24 horas por más de diez días corridos, no tenga personal para monitorear en tiempo real lo que está sucediendo? ¿A quién le conviene inaugurar servicios, pero no dotarlo de personal?
La jurisdicción del Departamento Gualeguaychú comprende a un territorio estratégico por la riqueza que genera, por su ubicación geográfica y por sus vinculaciones con otros centros urbanos.
Por eso, mientras no se solucione esta realidad, hay derecho a pensar que vaciar de policías a esta jurisdicción, es permitir de algún modo que el territorio se cargue de delitos.
1997
Había en la jurisdicción 720 funcionarios policiales.
2019
En toda la jurisdicción hay apenas 603 policías.
Comentarios
![Avatar](/images/pixel.png)