
La nafta y el gasoil en Argentina están más caros que en el resto de la región, según el portal Global Petrol Prices. Esta situación se acentuó con la última suba aplicada por las principales petroleras, aunque no por YPF, que encabezaría un nuevo aumento en julio.

Redacción EL ARGENTINO
Este encarecimiento responde, en gran parte, a la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo en diciembre de 2023. Desde entonces, el dólar quedó por debajo de la inflación, encareciendo el conjunto de bienes y servicios, incluidos los combustibles.
Actualmente, la nafta cuesta en promedio 1,15 dólares por litro y el diésel 1,19 dólares, con precios más bajos en la Ciudad de Buenos Aires por factores logísticos y tributarios, como la cercanía con la refinería de La Plata y la ausencia de tasas municipales.
Precios de los combustibles en la región
En Paraguay, la nafta vale 0,80 dólares y el gasoil 0,87. En Brasil, la nafta cuesta 1,13 y el gasoil 1,08. En Chile, la gasolina llega a 1,35 dólares y el diésel a 1. Uruguay lidera con precios de 1,95 dólares para la nafta y 1,16 para el gasoil.
Los factores detrás de los altos costos en Argentina
El ex subsecretario de Combustibles, Alberto Fiandesio, atribuye los precios al tipo de cambio. “La estructura impositiva no se modificó. La nafta será más cara, como comer afuera o pagar un médico”, dijo.
Un ejecutivo del sector señaló que la carga impositiva sobre los combustibles en Argentina ronda el 35%, incluyendo IVA, impuestos específicos y tasas municipales de entre 2% y 4%. En otros países, los impuestos varían y amortiguan el impacto del precio del crudo. También inciden en el precio final el transporte y la mano de obra.
¿Habrá un nuevo aumento en julio?
Shell, Axion y Puma ya subieron precios, mientras que YPF los mantuvo, ampliando la brecha con sus competidores a entre 8,2% y 10,7%. Se espera que YPF lidere una nueva suba el 1 de julio para recortar esa diferencia.
El atraso acumulado en precios sería del 5%. A pesar de las subas del petróleo por tensiones geopolíticas, el barril cayó a 67 dólares. YPF prefirió resignar rentabilidad a la espera de una estabilización del mercado.
Resta además una definición oficial sobre los impuestos a los combustibles, cuya postergación evita presionar sobre la inflación, aunque también impacta en la recaudación del Estado. (Con información de Clarín)
Temas:
Combustibles Gasoi Nafta AumentosComentarios
