Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Más inflación: los precios de los alimentos llegan con aumentos de hasta 15%

Supermercados y almacenes comenzaron a recibir listas de precios con aumentos que en promedio están entre el 8% y el 12%. ¿Habrá acuerdo de precios y salarios? Los aumentos incluso podrían quedarse cortos si se tiene en cuenta que esta semana el dólar está cerrando con un nuevo récord histórico al moverse en torno a los $64.

Viernes, 25 de Octubre de 2019, 23:19

Por 4

Con el dólar en niveles récord y la aceleración de la inflación en septiembre que llegó al 5,9%, los supermercados y almacenes comenzaron a recibir las listas de precios con alzas que llegan hasta el 15% en los alimentos y productos de limpieza.

 

 

Con los nuevos aumentos los proveedores intentan armar un colchón ante un eventual acuerdo de precios que rija en los próximos meses, aunque el consumo lleva un largo tiempo sin mostrar signos de reactivación.

 

 

Las listas de precios llegaron con aumentos que van desde 4%, aunque las mayores oscilaciones van del 8% al 12%. En algunos casos alcanzan el 15%.

 

 

El argumento es que las empresas aún no habían terminado de acomodarse tras la megadevaluación después de las PASO que llevó el dólar desde los $46,55 a cotizar por encima de los $60. En ese momento, los aumentos fueron de hasta un 25%.

 

 

Tras ese salto de la moneda estadounidense el Gobierno buscó morigerar el impacto con una quita del IVA en alimentos. Sin embargo, lo que ocurrió es que esos productos fueron justamente los que más se incrementaron después de las elecciones, lo que licuó el beneficio en el bolsillo de los consumidores.

 

 

Los aumentos incluso podrían quedarse cortos si se tiene en cuenta que esta semana el dólar está cerrando con un nuevo récord histórico al moverse en torno a los $64.

 

 

Esto ocurre, además, mientras se baraja la posibilidad de un acuerdo de precios y salarios en caso de que el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, sea consagrado como presidente a partir del 10 de diciembre. Ese pacto regiría durante los primeros 6 meses de su gobierno. Aunque es sabido que los empresarios siempre rechazaron ese tipo de compromisos. Fuente: (Ámbito Finaciero).

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso