
Con datos actualizados al 2025, un informe de la Coviar remarcó que la carga impositiva vigente en la cadena vitivinícola Argentina representa el 57,1% del excedente puro de producción de una finca y el 62,4% del excedente puro de una bodega.

Redacción EL ARGENTINO
Un peso fiscal mayor al de la soja
Aunque la vitivinicultura ya no tributa retenciones, sufre una carga impositiva equiparable —y en algunos casos superior— a la de la soja. Un informe de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) reveló que el Estado se queda con hasta el 62,4% del excedente puro de las bodegas y el 57,1% del de los viñedos.
La presión varía según el tamaño del productor: en fincas pequeñas asciende al 61,2%, mientras que en las grandes baja al 53,6%. Para las bodegas, el impacto impositivo alcanza el 63,4% en las pequeñas y el 58,4% en las grandes. Así, además de alta, la carga tributaria es regresiva: castiga más a los pequeños y medianos.
Comparación internacional: el doble que en Chile
El estudio, elaborado por investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo, muestra que la presión fiscal en la vitivinicultura argentina casi duplica a la chilena. En Chile, una finca paga el 33,3% de su excedente y una bodega el 42,4%, mientras que en Argentina esas cifras trepan al 57,1% y 62,4%, respectivamente.
Incluso comparada con otros sectores, la vitivinicultura queda en desventaja: la presión promedio en Mendoza es del 39%, la nacional del 37,7%, y países como Brasil (40,4%) y Chile (20,8%) presentan cargas considerablemente menores.
¿A dónde va el dinero?
Los impuestos que más pesan en la cadena son Ganancias (20,8 puntos), los aportes laborales (17,1%) y el Impuesto al Cheque (10,9%). A eso se suman IVA, Ingresos Brutos, tributos patrimoniales y otros incluidos en la compra de energía, combustibles, insumos y contratación de personal.
Un ejemplo concreto lo ilustra: una bodega mendocina con producción propia destina el 81% de sus ingresos a cubrir costos operativos. Del 19% que queda como resultado empresario, el Estado absorbe más del 62%. (Fuente: Bichos de campo)
Temas:
Vitivinicultura Impuestos Coviar ViñedosComentarios
