Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Señalan que en Turismo trabajan con precios fijos y “tarifas que no paran de aumentar”

Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), dialogó con EL ARGENTINO sobre el panorama del sector de cara al invierno, el impacto de la crisis económica y la necesidad urgente de visibilizar la situación que atraviesan los prestadores.

Domingo, 22 de Junio de 2025, 6:05

Por Lautaro Silvera

Mientras se acerca la temporada invernal, la incertidumbre domina el panorama turístico en Entre Ríos. Con una demanda que apenas se sostiene gracias al ingenio de los emprendedores, y una rentabilidad cada vez más deteriorada, desde la Cámara Entrerriana de Turismo advierten que el sector atraviesa un momento crítico, sin señales de mejora a corto plazo.

 

“Históricamente, cuando hay un fin de semana largo que coincide con el Día del Padre, no se espera mucho movimiento. Pero esta vez fue llamativamente bajo el nivel de visitantes y el gasto”, sostuvo Juan Acedo, titular de la CET. “Eso es lo que más preocupa”.

Según explicó, la problemática es de orden macroeconómico y afecta a todo el país: “No se trata sólo de Entre Ríos. Incluso hay zonas que antes apostaban al turismo internacional y hoy están peor que nosotros, porque directamente no reciben visitantes del exterior”.

 

Tarifas congeladas y costos en alza

En un contexto donde la inflación general ha comenzado a desacelerarse, los costos operativos vinculados al turismo —especialmente en el sector de alojamiento— continúan en alza. “Seguimos trabajando con tarifas de enero, o en el mejor de los casos, de marzo. No podemos subir precios porque no se vende, pero los costos no paran de aumentar”, remarcó Acedo.

 

Uno de los puntos críticos es el aumento de las tarifas energéticas y la actualización de los impuestos inmobiliarios, ligados a la revalorización de las propiedades. “Hoy se nos hace muy difícil cubrir los gastos, ni hablar de obtener un margen de ganancia. La rentabilidad cae mes a mes, y eso pone en riesgo la calidad del servicio”, advirtió.

 

 

“El único modo de mantenernos activos es mantener tarifas de verano, pero eso no alcanza cuando los servicios —como la luz— aumentan. Con la suba del valor de aforo, los impuestos también se incrementan. No es que haya un aumento porcentual directo, pero la actualización del aforo impacta en la carga tributaria. Y como no podemos actualizar precios, cubrir esos gastos se vuelve cada vez más difícil”, explicó.

 

Servicios en riesgo y cierres temporales

La baja rentabilidad también paraliza nuevas inversiones. “Muchos emprendedores están optando por guardar sus recursos para la temporada de verano y directamente cerrar durante el invierno para evitar endeudarse. Es una tendencia que, si bien no es masiva, empieza a notarse”, alertó.

Una de las principales preocupaciones es el riesgo de pérdida de calidad en los servicios. “La inversión y actualización constante eran claves para el posicionamiento que Entre Ríos venía logrando. Pero hoy, incluso quienes tienen fondos para invertir, prefieren esperar y evaluar si vale la pena arriesgarse o conservar ese capital hasta diciembre”, agregó Acedo.

 

También confirmó que algunos complejos turísticos han suspendido momentáneamente sus actividades para evitar mayores compromisos financieros. “No es la primera vez que sucede, pero hoy es más notorio. Es una forma de resguardar capital de cara a la temporada de verano, que requiere inversión sí o sí: no se puede encarar sin actualizar alojamiento o infraestructura gastronómica”, detalló.

Otra señal de alarma es el aumento de propiedades turísticas en venta. “Lo que más preocupa es que en localidades 100% turísticas se empiezan a ver carteles de ‘se vende’ en la entrada de complejos o hoteles. Eso antes no ocurría”, enfatizó.

 

 

El Ente Mixto de Turismo, en espera

Consultado sobre la implementación del Ente Mixto de Turismo, Acedo confirmó que si bien la ley fue aprobada en diciembre de 2024, todavía no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo provincial. “Estamos a la espera de su reglamentación, ese es el siguiente paso que se tiene que dar y por eso no está en pleno funcionamiento. La ley prevé un presupuesto inicial (creemos de 500 millones de pesos) y la absorción de la Secretaría de Turismo. Mientras siga demorando ese paso, no sabemos cómo va a ejecutarse directamente, aunque tenemos una idea y esperemos que sea la mejor para el turismo. Pero sin reglamentación ni independencia económica, el ente no tiene sentido”, consideró.

 

Vacaciones de invierno: expectativa moderada

Sobre la próxima temporada de invierno, Acedo aseguró que aún es temprano para proyectar resultados. “Creemos que se repetirá la tendencia del año pasado, con escapadas cortas en lugar de estadías largas. El turista ya no planifica con tanta anticipación y decide según su situación económica”, explicó.

El mayor movimiento se espera para la segunda quincena de julio, cuando coinciden las vacaciones de la provincia de Buenos Aires con las del resto del país. “Por ahora hay pocas consultas, pero no es inusual. El turista decide a último momento. Por eso hay que aprender a leer estos nuevos comportamientos”, señaló.

 

Una visibilización que incomodó

Un comunicado reciente emitido por la Cámara generó malestar en sectores del gobierno provincial. El documento señalaba que “la presión fiscal es asfixiante”, algo que no fue bien recibido en el entorno del gobernador Rogelio Frigerio, especialmente por la Secretaría de Turismo que encabeza Jorge Satto.

“La verdad que no entiendo por qué puede haber caído mal, porque Jorge Satto conoce bien cómo es el funcionamiento de la Cámara, él fue parte de este espacio en su momento”.

 

Acedo se mostró sorprendido por la reacción: “No hubo intención de polemizar. Somos una institución independiente que representa a sus socios. Este fue el primer comunicado que emitimos en un año y medio de gestión. No buscamos hacer política, sólo visibilizar lo que pasa en el sector”.

Comparó la situación con otros rubros: “Así como lo hacen el campo o la industria, nosotros mostramos nuestras dificultades. La realidad es que la gente no tiene recursos para el ocio, y eso nos impacta directamente”.

 

“Somos un equipo de trabajo de casi 20 personas que relevamos lo que sucede en distintos destinos de la provincia. Vemos que los problemas son generalizados. No apuntamos contra nadie, ni tenemos intereses partidarios dentro de la Cámara. Nuestra única intención es comunicar lo que atraviesan los prestadores turísticos. Puede haber caído mal, seguramente, y puede ser. Desde nuestra Cámara no es la intención nuestra llegar a generar un conflicto con esto. La intención nuestra es que se visibilice la situación del sector”, sostuvo.

 

Por último, el titular dejó en claro la situación general que distintos sectores atraviesan en el momento económico actual. “No es nada loco ni un ataque político, porque de los que estamos hoy en la Cámara de Terrenos de Turismo, nadie tiene una visión política dentro de la Cámara. Ni se permite tampoco ningún tipo de comunicación que atente contra las políticas de gobierno. ¿Por qué no es eso? Nosotros solamente visibilizamos lo que le pasa al sector y comunicamos las consecuencias. Se limita exclusivamente a eso. Después, que no caiga bien, que quieran requerir explicaciones por el comunicado, por estas cuestiones, nosotros somos independientes, nos debemos pura y exclusivamente a lo que le pasa a los socios, y es ahí hasta donde nosotros tenemos participación. Lo que pasa allá escapa a nosotros. Los ánimos en el sector turístico no están bien. Estamos pasando por una situación muy difícil. No tenemos un horizonte, no vemos una salida inmediata”.

Temas:

Gobierno Provincial Rogelio Frigerio Vacaciones Turismo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso