Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
“RECORTAR POR LOS POBRES ES UN PECADO”

La Iglesia alertó sobre el avance del narcotráfico en las villas

Los obispos se reunieron en un barrio de Quilmes y criticaron el retiro de planes de urbanización para los más pobres. Reivindicaron el plan FISU que desactivó el gobierno con denuncias de corrupción. Estuvo su ex titular, Fernanda Miño y el ex macrista Mario Quintana.

Martes, 25 de Junio de 2024, 19:44

Redacción EL ARGENTINO

La Iglesia Católica alertó este mediodía sobre el avance del narcotráfico en los barrios más populares de la Argentina, criticó el retiro de las políticas sociales dirigidas a la integración sociourbana y advirtió que aplicar ajustes en los planes dirigidos a los más pobres “desde el punto de vista cristiano es un pecado”. El planteo fue realizado en un encuentro junto a ex funcionarios de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, que crearon el programa de obras en barrios populares llamado FISU, que fue desactivado por la administración actual, en medio de acusaciones de desvíos de fondos.

“Todos esperamos un orden macroeconómico que traiga inversiones, que esa economía derrame, que genere trabajo y que llegue a los barrios, pero hay urgencias. Hay urgencias y es claro que no se puede recortar por los más pobres. Eso, desde el punto de vista cristiano, es un pecado. Es un pecado recortar por los más pobres”, afirmó Gustavo Carrara, obispo auxiliar de Buenos Aires, integrante del movimiento de curas villeros y con llegada directa al papa Francisco.

Carrara participó de la conferencia sobre el valor de la integración socio-urbana en barrios populares y villas que organizó Cáritas, bajo el título de “Estado o Narcotráfico”. El prelado compartió escenario con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea; con el obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos Tissera, y con Mario Quintana, ex vicejefe de Gabinete de Macri; Sebastián Welisiejko, ex secretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, y Juan Maqueira, titular de la ONG Techo y ex funcionario del PRO.

También estuvo Fernanda Miño, una ex funcionaria y militante alineada con Juan Grabois.

Miño defendió el plan de integración urbana y rechazó las acusaciones de desvío de fondos: “Me sumo al llamado para que vuelva a financiarse (la política de integración socio-urbana) y que no haya miramientos políticos como fue en nuestra gestión. La gestión que llevamos adelante no hacía diferencias políticas para llegar a un barrio, porque primero estaba la necesidad, primero estaban nuestros hijos e hijas que están en manos de cualquiera y que hoy les puede cambiar la cabeza, hasta naturalizando el narcotráfico. Eso es lo que está pasando en nuestros barrios. Nos demonizan para hacerle el camino más fácil al narcotráfico, a la trata, a todo lo que nos hace mal en los barrios y cada vez somos menos”, consignó Miño.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso