Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
MAYOR DESOCUPACIÓN

El sector privado perdió 119.000 empleos en el primer año de Javier Milei

El empleo registrado en Argentina sufrió una fuerte caída entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, mientras que el empleo público y el personal de casas particulares también registraron descensos significativos.

Jueves, 6 de Febrero de 2025, 9:21

Redacción EL ARGENTINO

Según los datos de la Secretaría de Trabajo, el empleo privado formal pasó de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores en el período analizado. A esta reducción se suman 51.000 empleos menos en el sector público y 15.000 en el servicio doméstico, lo que refleja un contexto laboral complejo.

 

En contraste, el número de monotributistas creció en 25.000 trabajadores, alcanzando un total de 2.062.000 registrados. Sin embargo, el aumento en esta categoría no compensó la pérdida de empleos asalariados, lo que deja un saldo negativo en el mercado laboral.

 

En términos generales, el total de trabajadores registrados en el país se redujo de 13.392.000 a 13.281.000, consolidando una tendencia de baja en el empleo formal durante todo el 2024.

Sectores más afectados por la crisis laboral

 

El impacto de la caída del empleo no fue uniforme en todos los sectores. De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), la actividad económica mostró un comportamiento dispar:

 

  • Industria manufacturera: Creció un 0,1%.
  • Comercio, restaurantes y hoteles: No registraron variación (0,0%).
  • Transporte, servicios financieros y sociales: Redujeron su plantilla entre 0,0% y -0,5%.
  • Construcción: Tuvo una caída del 1,9% en diciembre, debido a la estacionalidad del sector y la falta de obra pública.

 

El caso de la construcción es uno de los más preocupantes, ya que ha sido históricamente un motor de generación de empleo. La combinación de ajuste en la obra pública y menor inversión privada llevó a una fuerte reducción de puestos de trabajo en este sector.

 

Evolución de los salarios: un repunte tardío

 

El deterioro del empleo formal se produjo en un contexto de pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, los salarios crecieron por debajo de la inflación. Sin embargo, en noviembre, esta tendencia se revirtió:

 

Salario bruto promedio: $1.423.257, con un incremento interanual del 172,8% (frente a una inflación del 166%).

Mediana del salario bruto: $1.077.793, con un aumento del 166,5% en un año.

 

A pesar de esta recuperación parcial, el salario real en diciembre de 2024 aún estaba 9 puntos por debajo del nivel de diciembre de 2017 y 11 puntos por debajo del de 2015.

 

Menos conflictividad laboral en medio del ajuste

El informe también destacó una disminución en la cantidad de conflictos laborales. Durante el segundo semestre de 2024, se registraron en promedio 14 paros por mes, el nivel más bajo desde 2006. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre laboral y a la precarización de las condiciones de empleo.

 

Perspectivas y desafíos para 2025

 

El mercado laboral argentino enfrenta un escenario desafiante. Si bien la desaceleración de la inflación en los últimos meses de 2024 permitió una leve recuperación de los salarios, la pérdida de empleos sigue siendo una preocupación central.

 

El gobierno de Javier Milei deberá enfrentar el dilema de reactivar la economía sin descuidar la estabilidad fiscal. La caída en el empleo registrado y la fragilidad de los ingresos de los trabajadores marcan un punto crítico en la evolución del mercado laboral en Argentina.

Temas:

Argentina Crisis Empleo registrado Gobierno Javier Milei Trabajo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso