Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El salario mínimo argentino está más bajo que en 2001

Un informe reveló que bajó el poder adquisitivo del salario mínimo y que se produjo un estancamiento del empleo formal en los últimos tres meses de 2024.

Lunes, 31 de Marzo de 2025, 8:29

Redacción EL ARGENTINO

El salario mínimo argentino está más bajo que en 2001. El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil sufrió una caída del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, lo que lo ubicó en un valor inferior al de 2001, según un informe el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet.

 

De acuerdo al último registro, el Salario mínimo vital y móvil registró una baja del 0,4% durante febrero de 2025, luego de dos meses de aumentos consecutivos de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de este año, respectivamente.

 

El extenso proceso de merma del valor real se originó en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, acompañado por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2025.

 

 

Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes (ya en 2024), período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación y no se observaron reducciones adicionales.

 

El detalle

 

Para diciembre de 2024, unos 6,25 millones de trabajadores eran asalariados formales en empresas privadas (excluyendo el empleo en casas particulares). El valor nominal de la remuneración promedio (sin estacionalidad) fue de $1.483.269, mientras que la mediana osciló en $1.157.869.

 

En junio de 2024 se produjo un nuevo retroceso (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los cuatro meses siguientes. En agosto de ese mismo año se interrumpió la caída de 11 meses al hilo registrada por esta categoría de empleo. En dicho mes, la cantidad de puestos de trabajo de este tipo se incrementó solo en mil, equivalente al 0,02%.

 

Desde septiembre se observaron aumentos leves, de 8,1 mil en dicho mes (+0,13%), 4,8 mil en octubre (+0,08%), 2,1 mil en noviembre (+0,03%) y 5,9 mil en diciembre (+0,09%). A pesar de la estabilidad y de cierta recuperación del empleo privado, la comparación interanual arrojó una pérdida de aproximadamente 105 mil puestos de trabajo (-2%).

 

La mirada de largo plazo comprobó que el número de ocupados de diciembre de 2024 resultó similar al de seis años y medio atrás, en junio de 2018, y 2,4% inferior al valor máximo de la serie en agosto de 2023.

 

Caída del empleo

 

Los datos provenientes de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que releva información en empresas de cinco y más ocupados o de 10 y más ocupados, según el aglomerado muestran que la tendencia contractiva del empleo se detuvo en septiembre de 2024.

 

 

Al igual que los datos provenientes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el trabajo de este conjunto de empresas exhibió variaciones negativas desde diciembre, que iban reduciendo su intensidad: -0,5% en marzo, -0,4% en abril, -0,3% en mayo, -0,2% en junio, casi sin alteraciones en julio y -0,1% en agosto.

 

Entre septiembre y noviembre se registraron variaciones positivas (de 0,2% en septiembre, 0,3% en octubre y 0,2% en noviembre). En diciembre, sin embargo, volvió a observarse una caída (-0,2%) y en enero de 2025 hubo un leve aumento (+0,1%). Por lo tanto, ambas fuentes parecen mostrar que la incipiente recuperación del empleo fue débil.

Temas:

UBA Asignaciones Aumento Jubilaciones Marzo Pagos Pueblo Belgrano
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso