
Vecinos y profesionales han manifestado su preocupación por la ejecución de una obra de pavimentación que, según denuncian, carece del aval de un ingeniero responsable y no cumple con las normativas técnicas necesarias.

Redacción EL ARGENTINO
Denuncian irregularidades en una obra de Pueblo Belgrano. La situación fue formalmente expuesta a través de un pedido de informe elevado al intendente Francisco Fiorotto, con el objetivo de esclarecer las condiciones en que se llevó a cabo la obra en la calle Mariano Sánchez, entre las avenidas 20 de Junio y 1° de Diciembre, hasta la calle Galarza.
El pedido de informe, firmado por los concejales de la oposición, detalla una serie de puntos que ponen en duda la correcta planificación y ejecución de la obra, exigiendo información sobre los profesionales a cargo, los estudios técnicos previos y los controles realizados durante la construcción.
Entre los aspectos cuestionados se encuentra la falta de un proyecto vial e hidráulico debidamente firmado por ingenieros matriculados, la ausencia de estudios de suelo y normativas de diseño, así como la falta de garantías sobre la resistencia y calidad de los materiales utilizados.
Según explicaron fuentes técnicas consultadas por EL ARGENTINO, "toda obra de ingeniería, sea cual sea su envergadura, debe contar con un proyecto ejecutado por un profesional habilitado que asuma la responsabilidad técnica de la construcción".
Sin embargo, en este caso, la primera etapa de la pavimentación se realizó sin contar con dicho respaldo, lo que ha derivado en serios defectos constructivos. Vecinos han reportado la aparición temprana de baches y deformaciones en el pavimento, lo que sugiere que el material y el diseño no fueron adecuados para el tipo de tránsito de la zona.
Un profesional consultado por EL ARGENTINO argumentó que es necesario hacer -previamente- un estudio de transitabilidad para evitar gastar dos veces en la misma obra. Otro punto que genera inquietud es que la obra fue ejecutada sin prever la infraestructura para desagües cloacales, lo que podría generar problemas adicionales en el futuro.
Además, se señala que hubo errores en la construcción de rampas de acceso y reductores de velocidad, los cuales debieron rehacerse, generando costos adicionales que recaen sobre el municipio y, por ende, en la comunidad.
Tras las denuncias y el pedido de informe, las autoridades municipales habrían decidido corregir el rumbo en la siguiente fase de la obra, contratando ingenieros y maquinaria pesada para garantizar una ejecución más adecuada. Sin embargo, el debate persiste sobre la responsabilidad en la mala planificación inicial y las consecuencias económicas que ello conlleva.
Mientras se aguardan respuestas oficiales sobre el pedido de informe, los vecinos continúan manifestando su preocupación y exigiendo que se tomen las medidas necesarias para evitar que situaciones como esta vuelvan a repetirse en futuras obras públicas.
El pedido de informe
Concejales de la oposición, pidieron a las autoridades municipales que se informe el nombre de él o los ingenieros que realizaron el proyecto vial, con su respectiva matrícula profesional del Colegio de Ingeniería de Entre Ríos; nombre de él o los ingenieros que realizaron el proyecto hidráulico, con su respectiva matrícula profesional del Colegio de Ingeniería de Entre Ríos; memoria descriptiva acompañada de los correspondientes estudios de suelo, parámetros para su diseño (T.M.D.A, censo vehicular, velocidad de escurrimiento, etcétera).
Además, se solicitó la información sobre las normas utilizadas para el diseño; paquete estructural adoptado; planialtimetría, entre otros detalles técnicos, como los diseños de las transiciones para salvar el desnivel de la calle Mariano Sánchez en la intersección con la calle San Martín; características del hormigón para los cordones cuneta, reductores de velocidad, rampas; cálculo de las losas de hormigón conjuntamente con sus especificaciones técnica; epecificaciones técnicas de los materiales a usar; diseño y calculo eléctrico de las luminarias; impacto ambiental, interferencia con los frentista, proyecto integrado de la señalización vertical.
Asimismo, pidieron conocer quién es el responsable técnico y jefe de obra, con su respectiva matricula profesional; la empresa constructora o si es personal propio de la Municipalidad quienes ejecutan la obra, entre otros puntos.
Hasta el momento, el pedido de informe no ha sido respondido, según informaron los concejales de la oposición a EL ARGENTINO, aunque en el nuevo tramo de la pavimentación, cambiaron el modo de trabajo e incorporaron personal idóneo.
Comentarios
