Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Mercosur acordó un Tratado de libre comercio con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR–EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones. Gerardo Werthein respondió preguntas a la prensa y dijo que Argentina no tiene prevista "ninguna devaluación del dólar".

Miércoles, 2 de Julio de 2025, 17:43

Redacción EL ARGENTINO

El canciller argentino, Gerardo Werthein, encabezó una conferencia de prensa para anunciar que los Estados partes del Mercosur (Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay) cerraron un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el bloque comercial conformado por Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza. "Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos", sostuvieron los firmantes en un comunicado.

 

Werthein leyó el documento desde una sala en el segundo piso del Palacio San Martín, donde se desarrollan las reuniones de la cumbre, que terminará mañana. El canciller estuvo acompañado por el vicepresidente de la Confederación Suiza, titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación, el consejero federal Guy Parmelin, quien se refirió al tratado como "un acuerdo importante para todos" y calificó al Mercosur como "un mercado dinámico y en crecimiento".

 

 

Los detalles sobre el acuerdo Mercosur-EFTA

De acuerdo a la información que difundieron las autoridades, el tratado de libre comercio Mercosur-EFTA "creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PBI combinado de más de US$4,3 trillones".

 

El tratado incluye, según consigna el comunicado, comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.

 

A partir de ahora, el tratado deberá ser ratificado de acuerdo a las legislaciones locales. "Cada país tiene su proceso independiente. El próximo paso es, efectivamente, la firma. Queremos firmar cuanto antes. En el caso de Suiza se debe ratificar en dos sesiones parlamentarias y luego hay un referéndum voluntario. Es difícil decir una fecha, pero este acuerdo es una total prioridad para los países EFTA", sostuvo Budliger Artieda. (Fuente: Perfil)

Temas:

Mercosur Mercados Exportaciones
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso