Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Caputo disparó contra economistas privados y defendió el valor del dólar

El ministro acusó a colegas de fomentar el cierre de empresas con pronósticos alarmistas y justificó el déficit externo.

Miércoles, 2 de Julio de 2025, 14:36

Redacción EL ARGENTINO

Luis Caputo volvió a lanzar críticas con nombre y apellido apenas velado. En el marco del Summit 2025 del IAE, el ministro de Economía acusó a economistas del sector privado de provocar el cierre de empresas con sus proyecciones sobre una supuesta devaluación inminente. “Hace 18 meses que vienen diciendo que el dólar va a llegar a $5.000 y hay empresas que cierran por eso”, aseguró ante un auditorio que incluyó a figuras de distintas corrientes ideológicas.

 

Caputo también apuntó contra periodistas y políticos, pero centró su discurso en sus colegas del ámbito económico, a quienes tildó de “burros” en algunos casos y de operadores malintencionados en otros. “Hay empresas que les pagan para que hablen mal. Es una paradoja inconcebible. Están mandando empresas a la quiebra”, lanzó.

 

El ministro volvió a defender el actual valor del dólar oficial y sostuvo que no está atrasado, porque —según explicó— se establece por la libre flotación del mercado. “Si pensás que está barato, comprá. No te pierdas la oportunidad”, ironizó. De esta forma buscó desmontar la narrativa de sectores que insisten en advertir una corrección cambiaria inminente.

 

 

Respecto al creciente déficit de cuenta corriente, que en el primer trimestre superó los 5.000 millones de dólares, Caputo lo calificó como “razonable” y hasta “sano”. Aseguró que se trata de un fenómeno propio de las transacciones entre privados, y no un desequilibrio provocado por el Estado. “No es lo mismo que el déficit externo que desembocó en crisis en otros países. Acá no hay un gasto público descontrolado”, afirmó.

 

Uno de los elementos más destacados de su discurso fue la justificación del rojo en la balanza de servicios, especialmente por el turismo, y el aumento de las importaciones en el rubro automotriz. Según dijo, estos factores responden al proceso de normalización económica tras años de restricciones.

 

Sin embargo, desde el mercado advierten que el tipo de cambio está lejos de flotar libremente. La consultora C-P detalló que el Gobierno utilizó al menos cuatro mecanismos para contener el valor del dólar: ventas de contratos de futuros, reducción transitoria de retenciones, incumplimiento de metas de reservas pactadas con el FMI y colocación de deuda.

 

Según el mismo informe, estas medidas implicaron una intervención indirecta por más de 7.000 millones de dólares desde la implementación del nuevo esquema de bandas cambiarias. De esta forma, se reduce artificialmente la presión sobre el tipo de cambio mientras se espera un eventual mayor ingreso de divisas.

 

A pesar de las críticas y advertencias, Caputo ratificó el rumbo. Reiteró que el Gobierno no está preocupado por el déficit de cuenta corriente y que la política económica continuará con desregulación y ajuste. En línea con el mensaje presidencial, cerró con un tono desafiante: “El que crea que esto no funciona, que apueste en contra. Veremos quién tiene razón”.

Temas:

Caputo Crisis Deuda Dólar Empresas FMI Gobierno YPF Turismo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso