Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El dólar oficial arrancó la semana en alza con una suba de 25 pesos

Pese a la liquidación récord del agro tras el fin de las retenciones bajas, la fuerte demanda de dólares impulsa una apreciación del peso por factores como aguinaldo, turismo y compras del Tesoro.

Lunes, 7 de Julio de 2025, 15:17

Redacción EL ARGENTINO

La cotización minorista del dólar amplía la ganancia a de 25 pesos o 2% en el día, a $1.285 para la venta, en un nuevo máximo desde la liberación del mercado de cambios. En tanto, el BCRA informó que en las entidades financieras el dólar al público promedia $1.283,85 ara la venta y $1.238,50 para la compra.

 

La cotización del dólar paralelo suma 40 pesos o 3,3% en el día, a $1.270 para la venta, su precio más alto desde el 15 de abril ($1.285). El blue rebotó para superar a las paridades bursátiles.

 

Si bien en las últimas ruedas de junio saltaron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por el final de la baja transitoria de las retenciones al agro, que implicó que en las primeras jornadas de julio se liquidaron u$s1.500 millones, el nivel más alto desde comienzos de junio de 2023, la divisa extranjera sufre una fuerte demanda, lo que implica una renovada apreciación del peso. Tras ello se esconden varias causas que van desde el cobro del aguinaldo, turismo, movimientos de exportadores y compras del Tesoro para acumular reservas.

 

Cabe resaltar que la semana pasada el dólar oficial mantuvo la presión alcista, subió 4,2% en los últimos 5 días, y cerró el viernes en $1.239,83, lo que implica que superó el centro de la banda cambiaria en días consecutivos por primera vez desde que se flexibilizó el cepo. "Esta dinámica se dio a pesar de una fuerte liquidación del agro, que alcanzó los u$s1.565 millones en el mismo período, lo que sugiere que la demanda se mantuvo elevada. Una posible explicación es el impacto del cobro de aguinaldos en la demanda minorista", explicaron desde Cohen.

 

En línea con el repunte de los tipos de cambio, los futuros de dólar cerraron la semana con alzas marcadas del 3,8%. El mayor ajuste se dio en el contrato de mayo 2026, que avanzó 4%, mientras que los tramos más cortos subieron en promedio 3,6%. "Con esto, la devaluación mensual implícita se ubica en 2,6% mensual para julio, 2,4% mensual hasta diciembre y 2,1% en los plazos más largos", ampliaron desde Cohen. En esta necesidad de demanda de cobertura, la semana también resultó favorable para el segmento de deuda en pesos, por lo que la mira del mercado se posicionó una vez más en los bonos dollar-linked.

 

Las cuatro variables que presionan al dólar

 

Desde Adcap Grupo Financiero, un informe realizado por Federico Filippini (Heaf of Research & Strategy) y Javier Casabal (Sr Fixed Income Strategy), sostiene que hay al menos cuatro variables que le meten una presión extra a la divisa extranjera pese a la liquidación récord del campo que se espera en las primeras tres semanas de julio: acumulaciones renovadas de dólares por parte de los minoristas, exportadores cubriéndose a sí mismos, turistas, y compras "silenciosas" desde el Tesoro.

 

Sobre el primer punto, desde Adcap, resaltaron que el ingreso estacional de exportaciones coincidió con el pago del aguinaldo de mitad de año, lo que inyectó aproximadamente $5,7 billones (alrededor de u$s4.700 millones) en la economía. "Aunque probablemente solo una fracción de ese monto se haya dolarizado, el enorme volumen de pesos en circulación — amplificado por las inyecciones de liquidez del Tesoro a mediados de junio— podría haber superado la oferta de divisas. Esto es consistente con la fuerte caída en las tasas overnight, que ahora se negocian 10 puntos porcentuales por debajo del promedio de la semana pasada, lo cual indica un exceso de liquidez", destacaron.

 

Otro de los puntos que se destacan en numerosos informes es la presión del turismo emisivo en meses donde no suele tener grandes volúmenes. A la conveniencia por un peso apreciado se le sumó la participación de dos equipos argentinos en el Mundial de Clubes. "Los datos preliminares sugieren un aumento anticipado en los viajes al exterior, ya que los veraneantes argentinos aprovechan las ventanas estacionales para gastar fuera del país. Los indicadores de alta frecuencia apuntan a una aceleración de la demanda turística más rápida de lo habitual, en línea con años anteriores en los que el turismo emisivo ejerció presión estacional sobre el mercado cambiario", explicaron desde Adcap.

El tercer punto central podrían ser exportadores adquiriendo divisas, si bien para estos expertos, se trata de "una explicación más curiosa pero cada vez más plausible" es que los propios agroexportadores estén actuando como compradores de dólares, recomprando parte de los flujos que acaban de vender". Según detallan de este informe, al haber vendido dólares al tipo de cambio oficial para asegurarse los beneficios fiscales, los exportadores ahora tienen saldos importantes en pesos.

 

"Con los pagos de insumos para la próxima temporada de siembra acercándose más adelante este año, algunos podrían estar cubriéndose en el mercado paralelo o usando futuros para restablecer su exposición al dólar a tipos más favorables", ampliaron desde Adcap.

 

En última instancia se menciona que el Tesoro podría estar "aprovechando" este auge estacional de divisas para reconstruir reservas de manera discreta. Cabe resaltar que el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló recientemente una operación en bloque por u$s200 millones, ejecutada cuando el flujo exportador era mucho menor que el actual. En una presentación reciente, Caputo destacó las operaciones en bloque como un mecanismo preferido para la acumulación de reservas. (Con información de Ámbito)

Temas:

Dólar oficial Dólares Pesos Reservas Dólar Deuda Cotización
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso