
El dólar “blue” gana 15 pesos en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. El BCRA encadenó siete ruedas con ventas en el mercado

Redacción EL ARGENTINO
Los analistas de Adcap Grupo Financiero destacaron la “jornada negativa en los futuros de dólar” y precisaron que “la curva siguió descomprimiendo tras conocerse que en el menú de la licitación del Tesoro del jueves se incluirán dos instrumentos dollar linked. Las tasas implícitas continúan alineándose gradualmente con la curva de Lecap, aunque persiste un pequeño desfase que permite arbitrarlo comprando el TZV25 en el secundario -o vía licitación- y ‘shorteando’ el contrato de junio 2025″.
El dólar libre trepa a 1.310 pesos
El dólar “blue” gana 15 pesos o 1,2% en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).
Los dólares financieros superan los 1.300 pesos
En la misma línea que lo que ocurre en el mercado informal, suben las paridades bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en la plaza local y el exterior. El dólar MEP y el “contado con liquidación” son negociados a $1.304 y $1.305, respectivamente , mediante el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.
Comentarios
