
El encuentro se realizó en Rosario en la sede central de la entidad. Estuvo encabezado por su presidente, Omar Príncipe y el Secretario de AF de la entidad, Erik Muñoz. Se informó que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri) aprobó la incorporación de la Federación Agraria al Consejo Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que debe discutir la reglamentación de la Ley de Rep
Por 4
La Comisión Nacional de Agricultura Familiar de la Federación Agraria Argentina deliberó el pasado jueves en Rosario, en la sede central de la FAA. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Omar Príncipe, y contó con la presencia de numerosos delegados de todas las regiones. Al abrir la reunión, el titular federado señaló: “vamos a dar cada día más impulso a este ámbito. Nosotros, vivamos en Salta, Santa Fe, La Pampa o Neuquén, por escala somos agricultores familiares. Desde esta concepción, vamos a seguir trabajando para que existan políticas públicas diferenciadas. Como organización gremial no estamos inventando nada nuevo, sino que estamos manteniendo viva una tradición en la que llevamos más de un siglo. Nuestros abuelos, los pioneros del ’12, eran agricultores familiares que peleaban por leyes que tuvieran en cuenta a los chacareros, es lo mismo por lo que luchamos hoy”.
Durante el encuentro, se coincidió en analizar como urgente que haya una correcta reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la AF, sancionada en diciembre último. Además, se tomó conocimiento de que fue aceptado el pedido de FAA para integrar el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Las gestiones se habían iniciado a fines de diciembre ante el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri), Héctor Espina. En dicha solicitud, se recordaba que desde 2003 la Federación Agraria viene promoviendo activamente la generación de ámbitos de diálogo vinculados con la AF y el desarrollo rural, a nivel nacional e internacional.
Por su parte el director Eliseo Rovetto, Secretario de Economías Regionales, manifestó: “Lo medular es que la tierra pueda ser para quien la trabaja. Con la sanción de la ley se debe avanzar ahora en la compra de tierras públicas y cesión a pequeños agricultores. También va a ser importante que en cada provincia se garantice la participación democrática de las entidades en los ámbitos de AF, porque es adonde más se conoce la realidad del territorio”, publicó el sitio web de la FAA.
De la reunión de la Comisión de AF de la Federación Agraria participaron representantes de Córdoba, La Pampa, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Chaco, Tucumán, Neuquén y Santa Fe. Cada uno de los delegados de la Comisión de AF brindó informes sobre la situación en los territorios, en los que se padece una altísima concentración y existen numerosos agricultores familiares con tenencia precaria de la tierra, que necesitan políticas públicas específicas para garantizar su subsistencia.
Comentarios
