Se realizó la inauguración del tercer Parque Solar Municipal construido en el cuadrante Noroeste del Parque de la Estación; más precisamente sobre calle Piccini.
Redacción EL ARGENTINO
Esta nueva propuesta se concretó gracias a una inversión con fondos propios y generará energía limpia y renovable para las dependencias municipales que rodean al Corsódromo.
El acto de inauguración fue presidido por el intendente Esteban Martín Piaggio y la viceintendenta, Lorena Arrozogaray; quienes estuvieron acompañados por los secretarios de Obras y Servicios Públicos, Carlos García; de Gobierno, y Agustín Sosa; la directora de Ambiente, María de los Ángeles Gómez, y otros integrantes del equipo de gobierno. También estuvo presente el gerente general de la empresa Intermepro Daniel Desousa. Al inaugurar el parque solar se descubrió una placa y se puso en funcionamiento la nueva instalación con sus respectivos equipos.
También se llevó adelante la firma del decreto de llamado a licitación para la provisión, montaje y puesta en marcha del Parque Solar 4. Tendrá una inversión aproximada a 50 millones de pesos, y se estima que generará 40 kilowats y estará emplazado sobre los canteros centrales de la avenida Parque Cándido Irazusta, entre Camila Nievas y Eva Perón, con un pergolado elevado con estructuras de paneles solares.
“En Gualeguaychú tenemos un plan elaborado con firmes convicciones que tiene a nuestra casa común y el compromiso ambiental en el centro como definición de nuestras políticas”, expresó el intendente Piaggio.
“Con hechos y acciones concretas, apoyado con una fuerte participación ciudadana, sobre todo de las nuevas generaciones de jóvenes, adoptamos la agenda 2030 y avanzamos en el camino de la generación de energías limpias y renovables”, destacó para luego señalar que “es impresionante el nivel de grandes obras estructurales que transforman Gualeguaychú y garantizan condiciones para crecer por los próximos 20 o 30 años”.
Plan Energético Sustentable
La producción municipal con perspectiva ambiental se nuclea bajo el Plan Energético Sustentable. A principios de 2016 cuando asumió Piaggio a su primer período como intendente, en la ciudad no existía la generación energética sustentable. Y eso ha cambiado notablemente y se ha convertido en una política de Estado que es reconocido a nivel provincial, nacional e incluso por organismos internacionales. Así, Gualeguaychú se destaca en esta materia por sus Parques Solares, la Planta de Biogás y el programa Gualeguaychú LED.
Hoy Gualeguaychú genera alrededor de 265 mega watts hora al año en energía eléctrica, esto quiere decir que se ahorra un 4 por ciento en el consumo eléctrico, impacto que se ve reflejado también en la reducción de la huella ecológica, ya que se reducen 2,10 toneladas al año en total de dióxido de carbono. El objetivo 2030 es llegar al 80 por ciento de insumo público de energía eléctrica suministrada con energías renovables, principalmente a través de los diferentes parques solares.
El Parque Solar inaugurado es de generación fotovoltaica, y está destinado a abastecer de energía limpia y renovable a diferentes instalaciones que funcionan dentro del Parque de la Estación. Esta novedosa iniciativa, enmarcada en el Plan Energético Sustentable, se trata de la construcción de un espacio interactivo donde se generarán 5.500 kilo watts al mes de energía eléctrica para abastecer el 100 por ciento de las instalaciones municipales en ese gran predio como lo son los Museos del Carnaval, Ferroviario y de la Memoria Popular, como así también el Centro de Convenciones Municipal.
Este nuevo Parque se suma a los dos que ya están funcionando en lugares estratégicos y de alto consumo energético como lo son la planta potabilizadora de obras sanitarias y la planta de tratamiento de efluentes cloacales, siendo éste último el más grande de la provincia.
Esta instalación se implementa en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del Plan Energético Sustentable, además de obtener la energía a través de paneles solares, también permite la generación energética por medio del ejercicio físico a través de un gimnasio dinámico para la carga de dispositivos electrónicos, utilizando una bicicleta estática y caminadora.