Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Salud Mental: la Provincia financiará con fondos propios la Risam de Gualeguaychú

Es lo que se prometió para este año, ante la agudización del recorte por parte del gobierno nacional. Además del Hospital Centenario, el Hospital Escuela de Salud Mental, de Paraná, y el Felipe Heras, de Concordia, contarán con ese apoyo.

Martes, 15 de Abril de 2025, 19:12

Redacción EL ARGENTINO

Días pasados, trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (Risam) del Hospital Nacional Laura Bonaparte, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, que durante enero fue noticia por ser intervenido por la Nación, informaron que el gobierno ya no habilitará "ningún cupo" para este tipo de prácticas. Este recorte aplica "tanto para las diferentes disciplinas como para la jefatura", aseguraron.

 

La medida se extiende a todo el territorio nacional, por lo que, desde el gobierno de Entre Ríos se salió rápidamente a informar que, al menos por lo que resta del año, será la Provincia la que garantice el funcionamiento de las residencias.

 

En este marco, el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, encabezó un encuentro de trabajo junto al director general de Salud Mental, Esteban Dávila, y la coordinadora de Residencias Médicas, Daniela Bello, en el que se definió priorizar el sostenimiento del enfoque interdisciplinario que caracteriza a estas residencias.

 

“Consideramos la salud mental como un eje prioritario y entendemos que apostar a la formación de especialistas de distintas disciplinas es fundamental para potenciar el abordaje de la red sanitaria desde una perspectiva integral", señaló Blanzaco.

 

La Risam y la Residencias Interdisciplinaria en Salud Mental Infanto Juvenil (Risamij) son programas de formación de posgrado de cuatro años de duración, orientados a profesionales de medicina, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social, que acceden a los mismos mediante concursos de oposición y antecedentes. Al tiempo que por ellos reciben una renta mensual.

 

Acerca de las residencias

 

La Risam y Risamij son propuestas de formación de posgrado, de cuatro años, en el campo de la salud mental, dependientes del Ministerio de Salud. La provincia tiene una de las Risam más grandes del país, con sedes en los hospitales Escuela de Salud Mental de Paraná, Felipe Heras de Concordia y Centenario de Gualeguaychú. A la vez, es una de las tres jurisdicciones que cuenta con una residencia específica pensada para la población infanto juvenil, la cual funciona en el hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.

 

Es importante destacar que la característica fundamental de estas residencias es el trabajo interdisciplinario, a partir del cual se busca complementar diferentes profesiones para la construcción conjunta de estrategias de abordaje integral, teniendo como fundamento la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y Ley provincial de Adhesión 10.445.

Temas:

Gualeguaychú Hospital Centenario Salud Mental
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso