Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
SALUD

Prevención y control: Resaltaron que Gualeguaychú no registra casos de dengue

A pesar del aumento de casos en otras ciudades de la provincia, en Gualeguaychú no se han registrado contagios de dengue. Las autoridades atribuyen esta situación a un verano seco y a un intenso operativo de descacharización.

Jueves, 6 de Febrero de 2025, 18:18

Redacción EL ARGENTINO

El subsecretario de Salud, Dr. Pablo Alfaro, explicó que la ausencia de casos en la ciudad podría deberse a dos factores principales: “Una hipótesis es el proceso ambiental que hemos tenido este verano, que fue particularmente seco y con pocas lluvias. La otra es el fuerte operativo de descacharrización que venimos realizando desde la Subsecretaría, con un trabajo muy intenso de promotores de salud, veterinarios y el área de Ambiente”.

 

Ante la llegada de turistas y la posibilidad de transmisión, se han realizado fumigaciones específicas en zonas clave, como el Corsódromo. “La fumigación en estas áreas busca reducir la población de mosquitos adultos que pueden transmitir la enfermedad en caso de que una persona infectada sea picada”, explicó Alfaro.

 

El funcionario aclaró que no se realizan fumigaciones masivas en toda la ciudad, ya que esta medida no está indicada para el control del dengue y podría generar resistencia en los mosquitos a los insecticidas. “Solo se fumiga en lugares donde hay casos sospechosos o confirmados”, destacó.

Si bien el verano seco ha favorecido el control del mosquito, las autoridades sanitarias advierten que marzo podría traer un aumento en la población de estos insectos. “Lo que se prevé es que a partir de marzo podríamos tener un pico de mosquitos y, consecuentemente, de casos de dengue”, señaló el subsecretario.

 

 

Cabe destacar que las acciones implementadas son el resultado de "Misión Dengue", una campaña que desde hace meses es coordinada desde la Subsecretaría de Salud y la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria para focalizar en la prevención y el cuidado.

En cuanto a la vacunación, en Gualeguaychú el plan ha sido coordinado por el Hospital Centenario y dirigido a personas que ya tuvieron la enfermedad. “No es obligatoria, pero sí altamente recomendable”, explicó Alfaro. La vacuna consta de dos dosis aplicadas con seis meses de diferencia y está disponible para personas de entre 12 y 65 años.

 

Otro eje clave de la prevención es el uso de repelentes, los cuales están siendo distribuidos gratuitamente en distintos puntos de la ciudad. “Los repelentes están disponibles y listos para ser retirados. Hay más de 20.000 frascos en stock”, aseguró Alfaro.

Temas:

Dengue Gualeguaychú Hospital Centenario Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso