![Golpe al bolsillo: La Tasa General Inmobiliaria aumentó más del 100% en Gualeguaychú](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/06/m_1738874639_52753.webp)
Florencia Sánchez, activista socioambiental de Gualeguaychú, habló con EL ARGENTINO y realizó un llamado a la solidaridad. “Somos un solo país y tenemos que ayudar”, expresó. El domingo, ella y su equipo viajarán al Bolsón y a las zonas afectadas por los devastadores incendios para entregar lo recau
![](https://diarioelargentino.com/galeria/fotos/2025/02/06/l_1738876215_40994.webp)
Por Lautaro Silvera
Florencia Sánchez es quien inició la colecta solidaria para llevar ayuda a El Bolsón. Junto a otros compañeros, están organizando una campaña para recolectar mercadería y herramientas, que luego serán entregadas en las áreas afectadas por el gran incendio que ya ha devastado 20 mil hectáreas en el sur argentino.
Localidades como Los Manzanos, Mallín Ahogado, Epuyén, Atilio Viglione y el Parque Nacional Lanín están siendo arrasadas por el fuego. Ante esta situación, Florencia y su equipo hacen un llamado a la solidaridad para que todos puedan contribuir.
La colecta estará abierta hasta el sábado por la mañana, y el domingo se trasladarán las donaciones a El Bolsón.
“Estamos organizando esta colecta para juntar lo que se pueda y luego trasladarlo al Bolsón. Yo me sumo a esta causa más que nada por conciencia; siempre he sido activista socioambiental, incluso cuando vivía en la Ciudad de Buenos Aires. Al haber formado parte de una red llamada ‘Basta de Falsas Soluciones’, conozco a muchos activistas que siempre estamos disponibles cuando ocurren hechos tan lamentables como lo que está sucediendo en el sur del país. Nos ponemos a trabajar en ello, algo que el Estado no está haciendo”, declaró Florencia Sánchez para EL ARGENTINO.
“Nuestro trabajo se basa en la solidaridad autoorganizada, por describirlo de alguna manera. Somos individuos que nos unimos para hacer lo que el Estado no hace, y creo que es muy importante destacarlo”, añadió la activista.
Las imágenes que llegan desde el sur del país muestran que la situación es de extrema urgencia, y que la solidaridad es fundamental, aunque el Estado Nacional no haya tomado medidas concretas ni las haya incluido en la agenda.
“Los incendios no son un fenómeno natural, sino parte de un entramado de negocios y despojo territorial para favorecer a grandes grupos económicos, forestales e inmobiliarios”, explicó la activista.
Y agregó: “Hoy, grupos paraestatales a caballo agredieron a más de 60 vecinos que se manifestaban pidiendo la liberación de los brigadistas detenidos en El Bolsón, todo esto bajo la pasividad de la policía. El gobierno está buscando crear un enemigo interno para ocultar los intereses reales detrás de los incendios, por eso encarcelan y estigmatizan a quienes protegen y defienden el territorio”.
En sintonía con otros grupos activistas del país, Florencia y su equipo buscan apelar a la solidaridad de Gualeguaychú para brindar una ayuda sumamente necesaria ante esta situación. “Es urgente consolidar un tejido humano que unifique los territorios. Ante la negligencia del Estado en cuanto a las medidas de protección ambiental y social, la organización colectiva y solidaria es lo único que puede protegernos y proteger la vida”, expresó.
Florencia, junto a otro compañero, está llamando a la comunidad de Gualeguaychú para que colabore con mercadería o herramientas que serán entregadas a las zonas afectadas por los incendios que han impactado a cerca de 200 familias.
“Todo lo que uno pueda aportar desde su casa es útil: pañales, sábanas, frazadas, alimentos, ropa en buen estado, y elementos de primeros auxilios. También son necesarias linternas. Si alguien tiene calzado de trabajo que pueda donar, sería de mucha ayuda, ya que muchos brigadistas que están combatiendo el fuego han tenido que abandonar su calzado, que se derrite debido al calor. Aceptamos calzado desde el talle 36, ya que muchas mujeres también están trabajando en el combate de los incendios”, añadió.
Para quienes no tengan material para donar, pero quieran contribuir con una suma económica, pueden hacerlo mediante transferencias bancarias. “Quien no tenga materiales para donar, también puede colaborar con dinero. Imaginemos si mil personas aportan 500 pesos cada una, todo suma. Porque hay mucha gente que ha perdido todo y el Estado no está brindando ayuda para frenar esta terrible situación”, explicó la activista local.
Por último, para quienes deseen acercar donaciones, pueden comunicarse con la línea de contacto. “Estamos en pleno centro de Gualeguaychú, a la vuelta de la municipalidad. Quienes quieran dejar donaciones, pueden escribirme al 3446 596015 y nosotros los esperamos. Somos un solo país y tenemos que ayudar”, concluyó.
Cómo ayudar
Para quienes quieran ayudar a través de transferencias lo puede hacer a algunas de las siguientes vías:
Kejuwiiñ, colecta solidaria para familias damnificadas en el incendio de Mallin Ahogado. El alias es: milla.len (titular Mallalen Carranza).
La brigada Forestal de Mallin tambien es otra de las unidades que necesitan ayuda. El alias es: flanco.foco.fuego
También se recomienda seguir las siguientes cuentas para más información: @elbolsontrekking, @jade.sivori, y seguir colaborando para los brigadistas, activistas y lugareños.
Temas:
Incendios Gualeguaychú SolidaridadComentarios
![Avatar](/images/pixel.png)