
Se pintó la estrella y se colocó el clásico cartel vertical en la zona de La Delfina, como recordatorio al siniestro sufrido por el joven de 17 años. Estas actividades buscan concientizar sobre la responsabilidad social en el tránsito.

Redacción EL ARGENTINO
La Asociación Civil por la Verdad y la Justicia (Aciverjus) llevó adelante, en un emotivo acto, la pintada de una nueva estrella amarilla, en recordatorio al joven fallecido Thiago Paredes. También se instaló el clásico cartel vertical “para que todos los que pasen por este punto tomen conciencia de la gravedad de la situación y la necesidad de tener respeto a las normas, basado esto en una buena educación vial”, señalan desde Aciverjus.
Thiago Parede, de 17 años, falleció en febrero tras un choque con una moto en la zona de La Delfina. Este siniestro se suma a la lista de los casos en los que jóvenes y adolescentes han perdido la vida. Brandon Denis (18), Valentina Díaz (19), Yazmín López (21), Micaela Suárez (10), Luciano Costa (21), Nilda Berardo (18), Martin Acevedo (15), Brenda Rojas (20), Marcelo Sandoval (18) y Sebastián Báez (19). Cada tragedia deja familias devastadas y una comunidad que exige más seguridad vial y responsabilidad social.

Desde la ONG aseguran que “es un acto de amor pintar la estrella y el objetivo principal es la de señalizar y concientizar". La estrella del paseo de La Delfina es la número 145, la de Thiago, que con un noble acto de amor de la familia, sus órganos fueron donados.
Cabe recordar que el operativo de ablación se realizó en el Hospital Centenario de Gualeguaychú. Este acto de amor y solidaridad dio vida a dos personas que estaban en lista de espera y pudieron recibir diversos trasplantes. Se trata del séptimo proceso de donación de órganos y tejidos de la provincia en lo que va de 2025.
El trabajo de Aciverjus
De esta manera la Asociación Civil por Verdad y Justicia (Aciverjus) continúa con sus acciones de concientización vial y apoyando a los familiares de víctimas del tránsito, intentando generar conciencia y de esa manera mejorar la conducta de quienes van al volante o transitan por calles y rutas de todo el país.
Algunos de los logros que pudieron concretar en la ciudad de Gualeguaychú es que los responsables de siniestros viales, cumplan con tareas comunitarias, ya sea colaborando con clases y difusión, como pintando estrellas amarillas”, destacaron desde Aciverjus. Cabe recordar que la institución también realiza charlas en las escuelas y se presenta en actividades realizadas en la ciudad.
La Asociación por Verdad y Justicia (Aciverjus) ha alcanzado un hito importante al cumplir, en agosto del 2025, 16 años de actividad en la ciudad, marcando una trayectoria de compromiso y apoyo a los familiares de víctimas de siniestros viales. A lo largo de estos años ha dejado su huella en 11 localidades.
Desde Aciverjus se enfatizó la importancia de seguir trabajando en la visibilización de los siniestros viales y expresaron su deseo de que la justicia implemente leyes más estrictas en relación con los delitos viales.
Comentarios
