
El nuevo acoplado está en el mercado desde hace un año, pese a que aún no hay una legislación para que pueda transitar por las rutas entrerrianas. Solo se autorizan el uso de estos acoplados de 25 metros de largo en la provincia de San Luis.
Por 4
En el marco del Consejo Federal de la Fadeeac, la empresa Hermann, presentó el bitren un acoplado de nueve ejes, con articulación en el medio de los dos acoplados, capaz de transportar hasta 54 toneladas de carga.
“Este es un producto que ya se está empleando en distintos lugares del mundo, y se popularizó en Brasil, dado que permite mayor eficiencia en el transporte porque baja el consumo de combustible por tonelada transportadas, además de permitir mayor capacidad de carga”, explicó a EL ARGENTINO Bruno Lonardi de la oficina técnica de la empresa.
El peso total del acoplado con carga completa es de 75 toneladas, y solo puede ser empleado en corredores viales específicos, que comuniquen terminales logísticas de transferencia de carga.
La limitánte para el crecimiento en ventas de este modelo de acoplado es que se necesita de una legislación específica, para que estos vehículos de 25 metros de largo, puedan circular por las rutas entrerrianas en corredores asignados.
Por ahora la única provincia que aprobó esta legislación es San Luis y Hermann ya despachó varias unidades a esa provincia.
“En la construcción del acoplado utilizamos acero de alta resistencia de producción nacional, lo que permite bajar el peso de la tara, además está equipado con un sistema de freno a disco, tecnología de ABS y EBD, que permite repartir el frenado en todas las ruedas del acoplado. Esta tecnología de frenos a disco también baja los kilos en la tara logrando un peso de 20.800 Kg con el tractor incluido”, dijo Lonardi.
El bitren está conformado por dos vagones enganchados entre si, con un peso de 6.700 Kg en el primer remolque y de 6.280 Kg en el segundo remolque, lo que se puede transportar hasta 54 mil Kg de carga generales paletizadas, productos a granel y es ideal para la industria forestal.
“Tenemos desarrollado un prototipo bitren de techo y lona corrediza para cargas laterales con auto elevadores”, agregó Bruno.
Hermann se puso como meta productiva, desarrollar un producto nuevo por año y apuntar a unidades con aplicaciones de alta tecnologías para favorecer la demanda de sus clientes que están en una continua búsqueda de lograr eficiencia en el servicio.
Seguridad en el transporte
Estos vehículos pueden ser de 25 metros de largo, como lo permite la ley en San Luis que es la única provincia del país donde por ahora pueden circular.
“El giro de esta unidad tiene la mismas prestaciones que un camión con un acoplado de 15 metros de largo. La configuración permite que la carga por eje no es mayor a nueve toneladas, lo que nos permite estar 1,5 toneladas por debajo de lo que permite la legislación nacional que es de 10.500 Kg por eje, permitiendo un mejor cuidado de las rutas”.
A su vez indicó que: “El objetivo que tenemos al desarrollar estos vehículos es que a largo plazo las inversiones no se destinen a reparar carreteras, sino que ese dinero se emplee en más rutas nuevas y pavimentadas”.
Comentarios
