Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
.

Larroque: funcionarias municipales participaron de una capacitación sobre voluntariados

Las funcionarias de Larroque participan son suma atención de la jornada de capacitación.

Martes, 28 de Abril de 2020, 20:08

Por 4

 

 

 

Analía Duarte y Natalia Benítez, secretarias de Gestión Cultural y Educación y Desarrollo Humano, respectivamente, junto a Micaela López, de la colonia de Adultos Mayores, participaron de una capacitación del gobierno provincial sobre los voluntariados a las áreas de Desarrollo Social, Adultos Mayores y Juventud.

 

 

 

 

 

La presentación del Voluntariado Intergeneracional ProtegER y las medidas de bioseguridad que se deben tomar para implementar el protocolo, fueron los ejes de la capacitación que encabezaron autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y Salud con áreas municipales de toda la provincia.

 

 

Las subsecretarias de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, Muriel Stablun, y de Juventud, Brenda Ulman; y el director del hospital Pascual Palma de Paraná, Esteban Sartore, se comunicaron mediante videoconferencia, con los responsables de áreas municipales para analizar los alcances del Voluntariado, aprobado por el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES).

 

 

El objetivo del protocolo ProtegER es que los municipios que adopten la estrategia del voluntariado en sus comunidades, tomen los recaudos de cuidado tanto para los adultos mayores como para los voluntarios ante el nuevo coronavirus (Covid-19).

 

 

El documento establece que los voluntarios podrán realizar compras de mercadería o medicamentos, y realizar trámites con dinero en efectivo, y que los adultos mayores no deberán brindar datos bancarios.

 

 

 

 

 

Medidas de seguridad

 

 

 

 

 

Durante su exposición, Sartore explicó que antes de salir de su vivienda, el voluntario tiene que lavarse las manos y tener preparada la credencial otorgada por el municipio, el DNI y el kit de seguridad, compuesto por un tapaboca, un rociador con alcohol y alcohol en gel.

 

 

“El voluntario que se presente en el domicilio de una persona, deberá tocar el timbre con el codo y no entrar, manteniendo una distancia segura. Y al regresar al domicilio donde lo requirieron, tendrá que tomar otras normas de seguridad: antes de entregar la compra rociará la bolsa con el alcohol”, precisó el médico.

 

 

Una vez en su domicilio particular, el voluntario tendrá que sacarse la ropa y el tapaboca, lavar todas las prendas, y bañarse.

 

 

 

 

 

Más detalles sobre el protocolo

 

 

 

 

 

La inscripción para el voluntariado se realizará en un área que determinará el municipio, que también definirá si será por correo electrónico, un Whatsapp o un teléfono fijo.

 

 

Se podrán inscribir quienes tengan entre 21 a 35 años y que no posean hipertensión, diabetes, cardiopatías, asma, EPOC y que no estén cursando ningún cuadro respiratorio. Además, los voluntarios no deberán tener antecedente penales y poseer experiencia profesional o comprobable en el trabajo con personas mayores.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso