
La Biblioteca Ambiental, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, cumplió el pasado 19 de agosto 4 meses de funcionamiento y continúa con la “Campaña de Donación de Libros”.
Por 4
Durante estos meses intensivos de trabajo, la Biblioteca difundió material relacionado a la temática a través de “Cajas Viajeras”, recibió muchas visitas escolares y participó en diversas ferias relacionadas con la temática.
Cabe destacar que las “Cajas Viajeras” propician la lectura de libros y revistas, dedicados a temáticas ambientales en distintos ámbitos. En tanto, la Biblioteca Ambiental estuvo presente con el “Rinconcito Infantil Móvil” (una alfombra, cómodos almohadones y material de lectura) y con “Ecojuegos” y “Cuenta cuentos” en los diversos “Talleres Educativos” y en los “Circuitos Educativos”.
La Biblioteca Ambiental está ubicada en una de las salas de la Nave 1 de los galpones del Puerto (frente a la grúa), cuenta con dos mil (2.000) ejemplares de material gráfico y audiovisual sobre temáticas ambientales, el que es prestado en forma gratuita a los vecinos. Sólo con el Documento Nacional de Identidad, se pueden retirar dos libros o videos en préstamo por una semana. En la misma hay un rincón de lectura infantil y para adultos, con computadoras y conexión a Internet.
La Directora de Medio Ambiente, Noelia Indart comentó “hemos recibido donaciones de la Sra. Delia M. de Bacigalupo (un bibliorato con recortes periodísticos sobre cuestiones ambientales de la zona desde 2003), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Museo Agrícola Regional, CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), Amigos de la Tierra, Aves Argentinas, Alianza del Pastizal, Editorial Cúspide, Revista Pueblos y Aldeas; pero como la comunidad de Gualeguaychú es muy solidaria seguimos recibiendo material para ampliar el archivo y juntos promocionar la educación ambiental”.
El horario de atención de la Biblioteca Ambiental es, de lunes a viernes de 8 a 12. Para quienes necesiten un turno especial, deben comunicarse previamente al tel. 42-8820 y se invita a visitar el blog www.bibliotecaambiwentalgchu.blogspot.com donde encontrarán mayor información y vinculación a otros blogs creados a tal efecto.
Comentarios
