
Por 4
Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
Fue noticia hace unos días, cuando desde el Hospital Centenario se dio cuenta de la finalización del rodaje de varias escenas de la película “Golondrinas” en algunas de sus instalaciones.
Dirigida por Mariano Mouriño, “Golondrinas” la tuvo a cargo de la coordinación general en Gualeguaychú.
Jacqueline Baffico (26) estudió dirección de cine de animación y multimedia en la Universidad del Cine, de donde egresó en marzo de 2017.
“Pero antes de iniciar esta carrera, hice un par de años de cine vivo (el tradicional, con personas) en el Instituto Universitario Nacional del Arte. Y en el proceso fui descubriendo la animación como carrera, y terminé en la Universidad del Cine estudiando esto”.
Aquí recordamos que en primer año de esta carrera y con un grupo de compañeros, realizó el corto “Un hogar peculiar”, que todavía está en youtube.
“Es muy loco verlo ahora, porque después de varios años, ves todos los errores y cosas que podrían estar mejor, pero aún así, en 2014 ganó un par de premios”, nos dijo.
-Una vez que te recibiste, ¿cómo fue insertarte?
“Cuando me recibí, en realidad, no fue un gran cambio porque desde que arranqué la carrera trabajé en algunos proyectos animados. Lo que sí ocurre una vez recibida es que dejás de hacer proyectos ad honorem, que no es poca cosa, aunque esos proyectos son lo que más te forman”.
“Lo de “Golondrinas” -siguió- fue muy loco. Tengo un amigo, Patricio Alvarado, que es escritor y con este proyecto ganó el premio “Opera prima” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
Hablando con él, me preguntó qué se cultiva en Gualeguaychú y qué posibilidades había de filmar acá. Empecé una búsqueda, un poco por arriba, para varias de las locaciones que figuraban en el guión para ver si alguna se adecuaba. Y conseguimos esta casa increíble, donde se filmó, que está sobre la Ruta 16, a pocos kilómetros del cruce con la 14. Es una casa de campo con una plantación de nogales y coincidió que junto al casco tiene una casilla que adaptamos para hacer la de los “golondrinas”, así que tuvimos tres locaciones en una, todo un golazo en cine”.
-Tratándose de una casa de campo, ¿aprovecharon para instalarse allí?
“El equipo se hospedó un hotel de calle Bolívar; eran veinte o treinta, según el trabajo... ¡le coparon y revolucionaron el lugar!”.
“Germán Palacios, el actor principal, se alojó en uno de la costanera”, contó y agregó que por ser de aquí, ella estuvo en casa.
“Todos los actores son increíbles. La mayoría es del norte, porque el guión exigía que fueran norteños, ya que los protagonistas son de Tucumán. Y todos hicieron un trabajo impecable”.
-Y vos, ¿qué hiciste?
“Empecé por buscar locaciones (el espacio físico donde se filma, nos explicó, se llama así en lenguaje de cine) para mi amigo. Originalmente, según el guión, los protagonistas terminaban en Santiago del Estero. Pero se hacía muy lejos y por ende, costoso para filmar. Entonces el productor y el director empezaron a buscar locaciones más cercanas”.
“Cuando presenté la casa, vinieron a verla y se quedaron fascinados. Era lo que el guión exigía y logísticamente, muy conveniente. Me contrataron para buscar más lugares dentro de Gualeguaychú y durante el rodaje, me ofrecieron el puesto de ayudante de producción”.
Entre otras cosas, Jacqueline fue la responsable de que se filmaran algunas escenas en el Hospital, de lo que supimos por Elidelmar Ottman.
-En un momento de la historia la pareja protagónica llega al Hospital Centenario... ¿Cómo fue lograr filmar allí?
“Lo del Hospital fue muy divertido, porque venía pensando con quién hablar, ya que necesitábamos una sala de primeros auxilios y para mí, según las descripciones del lugar que daba el guión, el Hospital era ideal”.
“No tenía idea de cómo iba a conseguirlo, pero por esas cosas locas que te pasan en la vida, me encontré en el supermercado con Beatriz Bernigaud, una compañera de la secundaria y charlando, me contó que es enfermera y trabaja allí. Te imaginás que enseguida se puso a disposición...”
- Te abrió la puerta....
“Sí, me pasó el contacto de Elidelmar y me comuniqué con él. Fue fantástico cómo mientras trabajamos, el equipo del hospital, la gente de seguridad, todos los que trabajan allí, estuvieron siempre dispuestos a ayudarnos. Incluso algunos filmaron con nosotros”.
“Se utilizaron el consultorio de nutrición y un pasillo de la planta alta que, por la magia del cine, lleva a ese consultorio. Construcción de montaje...”
Después de esto, Jacqueline contó “la película terminó de filmarse el 7 de diciembre y en este momento, está en etapa de pos producción”.
-Si vamos a esa casa de campo, ¿entramos en la del film?
“La volvimos a la normalidad, después de tantos días de locura. Pero si ibas en pleno rodaje, estaba irreconocible”.
-¿Contáme de ese ultimo día, cuando hay que pasar revista a todo para no olvidar nada....
“Por suerte, tuvimos un equipo de arte increíble, que se ocupó de esto. No hay que olvidar que la película transcurre en 1992, así que había que ser muy conscientes de lo que podía y lo que no podía estar, para evitar anacronismos. Fue un equipo que trabajó como una máquina bien aceitada. Desarmaron todo entre el 7 y el 8 de diciembre, el 8 se cargó todo lo que había que devolver, muebles y adornos que se habían alquilado y también las cosas propias que algunos trajeron de sus casas o de las de sus amigos. Todo volvió a Buenos Aires...”
-Y ahora, ¿qué te espera?
“Ahora vuelvo a mi vida normal en animación. Para mí, esto fue una experiencia increíble; me encantó volver al cine vivo y de hecho, quedé abierta a la posibilidad de hacer otro trabajo, pero el mío real y constante, es en animación”.
“En este momento, el proyecto más importante de este año es uno que tengo con Patricio (Alvarado), que además de escritor y actor es músico y hace poco, ganamos un fondo en Chile para hacer un video clip animado de una de sus canciones. Ese va a ser mi debut como directora...”
-Tenés un campo de acción grande y variado. Aburrirte, nunca...
“No te podés aburrir. Y si tenés apertura a proyectos nuevos y a hacer cosas que están fuera de tu zona de confort, como me pasó con esta película, te encontrás con resultados increíbles y experiencias alucinantes”.
- Quizá no es fácil, pero le ponés todo...
“No es fácil definitivamente y más en la realidad que estamos viviendo. Pero es posible...¡Y hermoso!” nos dijo antes de irse, cuando dejó sus contactos -jacqui baffico en instagram - para dar una mano a quienes quieran saber cómo es el camino que ella hizo.
Comentarios
