
Se trata del 6° C de la Escuela Pablo Haedo, que recibió a diez alumnos y alumnas de la Escuela N°14 “Isidro Tonello”, de Federación. Mostrar los atractivos de Gualeguaychú y aprender haciéndolo es el objetivo. En un par de semanas replicarán la visita en la ciudad del norte entrerriano. Ambas instituciones tienen orientación en turismo.

Redacción EL ARGENTINO
Desde el martes hasta el jueves de esta semana, estudiantes del 6° C de la Escuela Pablo Haedo son anfitriones de sus pares de la Escuela N°14 “Isidro Tonello”, de Federación. Este intercambio estudiantil prevé la visita de las y los chicos de Gualeguaychú a la ciudad del norte de la provincia, el 21, 22 y 23 de octubre próximo, y se enmarca en la tercera edición del proyecto “Escuela de Anfitriones”. Iniciativa que fue declarada de Interés Educativo y Cultural por el Consejo Deliberante de la ciudad.
Entre los objetivos del proyecto se destaca el de “experimentar vivencias que profundicen la cooperación interescolar y lograr integrar aprendizajes específicos de la orientación turismo”, además de “convertirse en anfitriones comprometidos con el turismo de sus localidades”. Proyecciones que aportan a la formación de futuros profesionales del sector turísticos en localidades, como lo son Gualeguaychú y Federación, que sostienen en la llamada “industria sin chimeneas” su mayor atractivo y buena parte de la generación de sus riquezas.
La escuela, formadora de oportunidades
“Se trata del tercer intercambio estudiantil que se realiza entre dos escuelas secundarias de la provincia que poseen la misma orientación. Es el único intercambio de este tipo que se ha realizado, que incluye un pernocte o más de una noche durmiendo fuera de sus casas”, contó, en diálogo con EL ARGENTINO, la docente Alejandra Salva, a cargo del proyecto.
[{adj:86096 ]La delegación de Federación arribó el martes a la mañana, fueron diez estudiantes y cuatro docentes los que compartieron una jornada escolar en la escuela de Gualeguaychú. De hecho, cursaron, como cualquier otro día, las materias Prácticas Educativas y Circuitos Turísticos, por la mañana, para, en horas de la tarde, ser parte de una capacitación con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) sobre ecoetiquetas y hoteles.
El segundo día (miércoles) la dinámica fue diferente: durante la mañana, como buenos anfitriones, las y los estudiantes del Pablo Haedo estuvieron a cargo de un paseo guiado, para recorrer la zona de la costanera, La Delfina, la Reserva Florística y las Termas de Gualeguaychú, desde donde facilitaron el ingreso de ambos colegios para que continúen allí con una serie de actividades planificadas previamente.
“Si bien se necesita del compromiso de la comunidad, de los docentes y de la escuela para poder realizar este proyecto, que no es sencillo, que implica solventar transporte, alojamiento y otros tantos gastos, lo interesante de esta propuesta es que se trata de estudiantes que no tienen viaje de egresados, que no van a ningún lado y la mayoría no conoce otra ciudad. Entonces, el intercambio tiene un significado mucho más importante, porque les estamos dando la oportunidad de conocer otro lugar, de que puedan ser turistas por dos días. Es la escuela la que les brinda esa oportunidad, porque su título es bachiller con orientación en turismo”, remarcó Salva.
El contingente de Federación volverá este jueves, pero antes visitará el Museo del Carnaval y al Museo Ferroviario. En tanto, serán 15 las y los estudiantes de
Gualeguaychú que, dentro de diez días, visitarán Federación, uno de los mayores atractivos turísticos que tiene Entre Ríos. A su regreso también tendrán la oportunidad de conocer el Parque Nacional “El Palmar”, en Colón.
Comentarios
