Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Frío invernal: calefacción de hogares y alimentación, las recomendaciones

Desde la Municipalidad se recuerdan medidas clave para calefaccionar los hogares de forma segura, prevenir intoxicaciones y mantener una buena salud durante los meses más fríos.

Lunes, 23 de Junio de 2025, 9:12

Redacción EL ARGENTINO

Con la llegada del invierno, el Municipio difundió una serie de recomendaciones esenciales para atravesar esta temporada con seguridad, especialmente en lo que respecta a la calefacción de los hogares, la alimentación y los cuidados personales.

 

 

Prevención de accidentes con métodos de calefacción

 

Uno de los principales riesgos en invierno es el uso inadecuado de artefactos para calefaccionar. Se recomienda evitar braceros o estufas a leña en espacios cerrados, ya que, además del dióxido de carbono (CO₂), el humo contiene partículas que afectan las vías respiratorias, sobre todo en niños.

 

Es fundamental mantener una adecuada ventilación en los ambientes, aunque haga frío. Dejar una ventana o rendija abierta permite la renovación del aire y disminuye el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas invisible e inodoro que puede provocar síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, somnolencia y confusión. Ante cualquiera de estos signos, se debe acudir de inmediato al Hospital Centenario o al CAPS más cercano a tu domicilio.

 

 

También se desaconseja el uso del horno o las hornallas para calefaccionar, ya que no solo consumen oxígeno, sino que son poco eficientes. En lo posible, se debe optar por calefactores con tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior, y asegurarse de que todo equipo a gas esté controlado por un gasista matriculado. Nunca se deben improvisar instalaciones caseras.

 

Instalaciones eléctricas en buen estado

 

Para evitar cortocircuitos e incendios, es importante que la instalación eléctrica esté en buenas condiciones. Los cables deben ser aptos y estar correctamente identificados. Se aconseja no sobrecargar los enchufes ni usar múltiples extensiones improvisadas. En todos los casos, debe intervenir personal idóneo.

 

Cómo abrigarse correctamente

 

Los bebés y niños pequeños requieren una capa extra de abrigo en comparación con los adultos. Además, es importante proteger extremidades como manos, pies, orejas y cabeza, y usar calzado impermeable y antideslizante para evitar resbalones. En recién nacidos, el uso de gorro solo se recomienda si la temperatura es muy baja.

 

Salud y bienestar en invierno

 

Durante los meses fríos es fundamental mantenerse hidratado, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, incorporar proteínas y realizar actividad física moderada. Estas acciones ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mantener la temperatura corporal.

Se recuerda también la importancia del lavado frecuente de manos y de no compartir objetos personales como vasos o cubiertos para prevenir enfermedades respiratorias. Ante cualquier síntoma, es clave no automedicarse y consultar al médico.

Temas:

Frío Gas Hospital Hospital Centenario Invierno Niños Salud
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso