Ya están abiertas las inscripciones a las clases de violín, viola, violonchelo y contrabajo. Se dictarán en el Teatro Gualeguaychú, en turno mañana y tarde, destinadas a niños, niñas y jóvenes entre 9 y 20 años.
Redacción EL ARGENTINO
La Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud municipal coordina la convocatoria para participar de la orquesta local infanto juvenil “Yaguarí Guazú”. Las clases se dictarán en el Teatro Gualeguaychú, en dos turnos: por la mañana, de 9 a 13, y por la tarde, de 14 a 18. Además de las clases individuales, habrá ensayo general con el resto de la conformación.
Las clases serán gratuitas, abiertas y dirigidas a niños, niñas y jóvenes entre 9 y 20 años, de todo el departamento de Gualeguaychú. Los interesados deberán anotarse, con la tutela de un adulto responsable, a través del siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxTi5UfMUBVEpscjMbJ-5Ubzj1E1Kb1A6wbZe9CHwev2kgWQ/viewform.
Quienes deseen recibir más información y asesoramiento pueden acercarse a la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, ubicada en el 1º piso de la Casa de la Estación, dentro del Parque de la Estación, o comunicarse al celular 3446 - 531045, o vía correo electrónico a: orquestayaguariguazu@gmail.com
Orquesta Yaguarí Guazú
La orquesta local Yaguarí Guazú forma parte del programa cultural de Orquestas, Bandas y Coros Infanto Juveniles de Entre Ríos. Este programa, social y cultural, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la provincia, funciona desde el 2012 y está dirigido a niños, niñas y jóvenes entre los 7 y los 21 años, que asisten a escuelas de nivel primario y secundario, de modalidad común e integral. Gualeguaychú forma parte de dicho programa a través de la orquesta Yaguarí Guazú, cuyo nombre proviene de la expresión guaraní que significa “jaguar grande”.
La coordinación de la orquesta se encuentra a cargo de Santiago Veronessi, músico, compositor y docente de la ciudad, con una amplia formación y trayectoria en proyectos locales y provinciales, y actualmente es profesor del taller de contrabajo de la orquesta “Alberto Soriano” de Concepción del Uruguay, y contrabajista de la orquesta “Río de los pájaros” de la misma ciudad.