
La Mesa de Encuentro Institucional de Acción Permanente anunció que para el año que viene se espera contar con la totalidad de las materias del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, para acceder a las carreras humanistas o de ciencias duras.

Por 4
La continuidad del UBA XXI está dado en el éxito que se tuvo el año pasado. Durante el ciclo lectivo 2012 de cien alumnos que se inscribieron setenta estudiantes terminaron las dos materias que fueron Conocimiento Científico y Sociedad y Estado, materias que son comunes a todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires.
“Este año seguimos con el UBA XXI, mientras comenzamos a charlar con el director del Ciclo Básico Común para poder implementar el CBC en nuestra ciudad, que es el curso común que se tiene para todas las carreras de la casa de altos estudios”, explicó Ricardo Rodríguez del Ateneo Gualeguaychú.
Ahora La Mesa de Encuentro Institucional de Acción Permanente tendrá que hacer un relevamiento entre los estudiantes de los distintos municipios de la Costa del Uruguay y centro de la provincia, para saber qué tipo de carreras están interesados en estudiar los jóvenes en la UBA y sobre los resultados de ese estudio traer a la ciudad los cursos básicos que atiendan la demanda académica de los alumnos.
“Vemos que la inscripción que hoy se lleva a cabo desde el Ateneo Gualeguaychú, hay chicos que provienen de Gualeguay, Colón, Concepción del Uruguay, entonces la idea es implementar una subsede del CBC en nuestra ciudad, cosa que sería la primera experiencia en el interior del país, dado que las otras subsedes están en Capital Federal y en localidades de la provincia de Buenos Aires”, dijo Rodríguez.
“Es un proyecto interesante porque estaríamos apostando a la educación pública universitaria nacional, y a mediano plazo sentaríamos las bases para traer extensiones universitarias en la UBA, estando en sintonía con el Gobierno Nacional que durante su gestión inauguró nueve universidades públicas en el país”, comentó.
La necesidad de más recursos
Para lograr este objetivo, las instituciones tendrían que encontrar otro lugar para el dictado de las clases, dado que las aulas del Instituto Magnasco no alcanzarían para tantos estudiantes, además también se necesitará de más recursos económicos para el financiamiento de la subsede.
“Los docentes tutores del CBC son seleccionados por la UBA, y nuestro objetivo es tratar de que los chicos no tengan necesidad de viajar a Buenos Aires para hacer el curso y lo puedan hacer en una ciudad de su provincia”, explicó Marcelo Darré de la Agrupación Política San Martín.
En la actualidad los tutores que asesoran a los estudiantes que cursan el UBA XXI son docentes locales seleccionados por la Universidad, pero aquellos que dictarán el CBC son profesores que trabajan en la casa de altos estudios, lo que el costo de traerlos hasta nuestra ciudad será mayor.
“Los exámenes son preparados por la misma Universidad, serán tomados aquí, luego se hará una preevaluación por los docentes de la subsede Gualeguaychú y la evaluación final se hará en la UBA donde se pondrá la nota definitiva al examen”, explicó Marta Alazard del Instituto Magnasco.
Agradecimientos
Desde las instituciones agradecen públicamente, la colaboración que recibieron de los municipios de Pueblo Belgrano, Aldea San Antonio, Urdinarrain, Gilbert y el de nuestra ciudad. “El único que no participo fue el municipio de Larroque, dado que hizo un relevamiento entre los jóvenes de esa localidad y no hubo interés”, dijo Rodríguez.
Las instituciones a su vez extienden su gratitud a las empresas del Parque Industrial Hermann y Baggio, quienes realizaron su aporte económico para el pago de los docentes, en el marco del programa de compromiso social empresarial.
Comentarios
