
“La precipitación del lunes alcanzo al 94% de los esperable para todo abril”, confirmó Daniel Hernández, ex referente de Defensa Civil. Indicó que “esto es producto del cambio climático”.

Redacción EL ARGENTINO
Consultado por EL ARGENTINO explicó que “sobre la tardecita-noche del domingo se había registrado una precipitación de 2.4 mm que cesó sobre la medianoche, pero el lunes, a partir de las 04:50 am comenzó una nueva lluvia que en forma ininterrumpida se prolongó hasta la mañana del martes con un registro de 100 mm y 3 mm para el martes a media mañana. Esto totalizaba 105.4 mm, que representan el 94% de la lluvia promedio de abril considerando como referencia el periodo 1990/2019 (30 años)”, dijo Hernández.
Además, explicó que el fenómeno de los excesos hídricos se viene repitiendo en febrero (242mm contra 107 esperables: 207%) y en Marzo (190.3mm contra 125.6 esperables: 152%), fenómenos intensos, y en algunos casos extremos mas allá de la permanencia en fase La Niña. Actualmente estamos en fase neutral del fenómeno de El Niño, por lo que esto es atribuible al cambio climático producto, entre otras cosas, del calentamiento global”.
“Los datos arriba mencionados corresponden a precipitación en la ciudad de Gualeguaychú. En la cuenca media y alta de nuestro rio se registraron en igual período, valores que oscilan entre los 40 y los 60 mm con variaciones”, agregó el profesional y agregó que “el rio, ha marcado un incremento en el registro de altura en el puerto local, pero básicamente debido a la acción del viento sudeste persistente. Puerto Boca ha registrado también ese incremento respondiendo a la misma causa ya que desde Salto Grande los caudales erogados son relativamente bajos, y por ello los bajos registros hidrométricos en los puertos de Concordia, Colon, Concepción del Uruguay y Campichuelo. De todos modos, no veo por el momento, riesgo cierto de inundación, aunque el rio seguirá probablemente aumentando su nivel”, concluyó.
Comentarios
