
El barrio Vicoer, inaugurado el 14 de marzo, atraviesa una difícil situación: desde el badén que se formó en una laguna, impidiendo el ingreso a las casas, hasta un biodigestor que tuvo que ser retirado, caños rotos y filtraciones en la mayoría de las viviendas.

Por Lautaro Silvera
Las consecuencias de las intensas lluvias han afectado gravemente a muchos sectores de la ciudad. Calles anegadas, inundadas de agua en las horas pico de las lluvias, han sido una constante entre el domingo y el martes. El problema es aún más grave en las zonas de calles de tierra, como el caso del barrio Vicoer, que cuenta con 30 viviendas. Menos de un mes después de su inauguración, los vecinos quedaron aislados debido a la acumulación de agua en el acceso principal, donde se encuentra un gran badén. Tanto para entrar como para salir, sin vehículos 4x4 es prácticamente imposible.

“Para muchos de nosotros ha sido imposible salir del barrio. En mi caso, intentamos salir ayer por razones laborales, pero nos quedamos empantanados. Hoy nos costó muchísimo, pero finalmente pudimos salir en auto, aunque con agua dentro del vehículo”, explicó Lucrecia, una de las vecinas y propietaria de una de las 30 viviendas.
Lo que el 14 de marzo fue motivo de alegría y emoción para los vecinos en la entrega de las casas, hoy se ha transformado en tristeza y desilusión. La mayoría de las viviendas presenta una serie de problemas, como chapas mal colocadas, ventanas que no cierran correctamente, canillas tapadas y filtraciones en todos los ambientes.
“En mi casa, faltan 15 tornillos en el techo. Y si hablas con cualquier vecino, te cuentan lo mismo. Todos están enfrentando muchos problemas, especialmente con las filtraciones. Es frustrante, porque esperamos tanto tiempo y hasta se hicieron supervisiones en febrero para revisar toda la obra antes de la entrega. Sin embargo, hoy todo es un desastre”, manifestaron los vecinos.
“Las casas se filtran, pero no solo con la última lluvia, sino desde la anterior, que no fue tan fuerte. Además, hay caños y canaletas tapadas, paredes agrietadas, cerámicas rotas, picaportes que se rompen, techos con filtraciones, y chapas mal sujetadas. A eso hay que sumar el biodigestor que no funciona, calles inundadas y el badén cubierto de agua. Este es el 'hermoso' barrio que nos entregaron, y ni hablar de lo que vamos a tener que pagar”, expresaron los vecinos a EL ARGENTINO con gran desilusión.

Un biodigestor que no cumple su función
En el mismo lugar donde el intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y el presidente del IAPV, Manuel Schönhals, entregaron las llaves a las 30 familias, ahora se encuentra un biodigestor cuyo funcionamiento es incierto. Se desconoce por qué no está cumpliendo su función, pero la empresa constructora del barrio tuvo que retirarlo. Con las lluvias, la obra quedó sin terminar y donde se encuentra la placa del barrio, ahora permanece un artefacto tirado.
“Tenemos un biodigestor que no es un biodigestor. El inspector del IAPV fue quien supervisó las obras y recibió los biodigestores. Ahora dice que no sabe qué es lo que tenemos instalado, si es o no un biodigestor. Lo cierto es que tuvieron que extraer el tanque, que quedó en la esquina”, explicaron los vecinos con fastidio.
Hoy la desilusión es grande. Esperamos mucho tiempo para que nuestras casas fueran entregadas. No nos imaginábamos ni por asomo vivir calvario que estamos atravesando. Entendemos las lluvias, pero que se filtre agua de esta manera da pena. Las casas están plagadas de fallas. Antes de ser entregadas, hubo inspecciones que no sabemos qué hicieron", concluyeron los vecinos.
Por último, los vecinos esperan que las autoridades municipales y del IAPV tomen medidas ante los problemas que han salido a la luz, a menos de un mes de la inauguración del barrio Vicoer.
Responsabilidades compartidas
EL ARGENTINO conversó con las distintas autoridades, y confirmaron que las obras y arreglos que deben realizarse no son todas responsabilidad del IAPV.
En este sentido, explicaron que los problemas relacionados a la construcción de las viviendas, como goteras, grietas o problemas con el biodigestor, estarán a cargo de IAPV; de hecho, los vecinos comentaron que se hicieron tareas en las primeras semanas.
Por otra parte, aclararon que el arreglo de la trama vial es de exclusiva responsabilidad de la Municipalidad. Será el área de Obras Públicas quien deba tomar cartas en el asunto y responder por las calles y los badenes colapsados de agua.
Temas:
Barrio Vicoer Calles IAPV Lluvia TanqueComentarios
