Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
UN CONFLICTO SIN FIN

Empresas de colectivos alertaron por la posible paralización del servicio y reclamaron por los subsidios

Desde Fatap lanzaron un comunicado pidiendo que se reconozcan los costos operativos y se cumpla con los compromisos del Estado nacional respecto a la distribución de los subsidios para el interior del país. Indicaron que en caso contrario el "sistema se paralizará de modo irremediable".

Martes, 28 de Noviembre de 2023, 23:05

Redacción EL ARGENTINO

Una vez más el subsistema de transporte público de pasajeros de Argentina está en crisis. A días del final del mandato de Alberto Fernández y la asunción de Javier Milei, reina la incertidumbre respecto a cómo continuará el reparto de los subsidios para los colectivos.

En ese contexto, la Federación de Transportadores de Pasajeros (Fatap) emitió un comunicado donde alerta por la crítica situación que atraviesan las empresas y no descartan la paralización del servicio.

El documento de Fatap se conoce en un momento de extrema incertidumbre por parte de los empresarios que aguardan la llegada de recursos para poder hacer frente al pago de los salarios, aumentos y aguinaldos. En ese contexto es que vienen reclamando desde hace varias semanas la actualización en el costo de los boletos.

"Los contratos de concesión del sistema de transporte de pasajeros urbanos por automotor del interior del país deben ser cumplidos por los poderes concedentes, según sus estipulaciones originales, para restablecer una ecuación económica contractual quebrada a causa de un sistema deformado por decisiones políticas sin bases técnicas ni sustento contractual", expresaron en el comunicado las empresas.

En ese sentido, agregaron que "la participación del Estado es necesaria para recrear las condiciones económico financieras y de mercado imprescindibles para terminar con la descapitalizacion y su consecuencia, una inferior calidad de servicios para los usuarios, que ha ocasionado que las empresas carezcan de recursos genuinos básicos para hacer frente a las obligaciones derivadas de la actividad"

Más adelante, Fatap expresó que sustentabilidad económico financiera de la actividad "requiere que se reconozcan los costos reales de la prestación y la utilidad requerida para mantener los servicios contratados, mediante tarifas pagas por la totalidad de los usuarios, siendo el Estado quien asista, compense o subsidie en forma directa a quienes no puedan costearlas".

A partir de esta situación, explicaron que las "empresas no puedan cumplir en tiempo y forma con el pago de salarios y demás costos laborales, así como tampoco pueden atender la compra de combustibles a causa de los sucesivos incrementos en sus precios; les resulta además inviable adquirir repuestos a valores expresados y cobrados en dólares billete; y tampoco pueden asumir el costo de los servicios públicos, ajustados mensualmente en porcentajes mayores a los que se aplican para actualizar los aportes del estado nacional y las tarifas".

Desde Fatap indicaron que la única respuesta ante la "crítica situación" es el "respeto irrestricto a las cláusulas contractuales que determinan los valores de las tarifas sin aportes del Estado, como legítima contraprestación por el servicio, en defecto de lo cual, el sistema del transporte público de pasajeros urbanos del interior del país se paralizará de modo irremediable", finalizaron.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso