
Pasadas dos olas de calor y la mitad del verano, el presidente de la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú, Nahuel Otero, realizó un balance del desempeño de la entidad en lo que va de la temporada.

Por Isidro Alazard
A mitad de febrero, y cuando creemos que lo más caluroso del verano ya pasó, no ha habido excesivas jornadas de cortes de luz en la ciudad. ¿Qué motivos tiene ello? Desde EL ARGENTINO nos comunicamos con el contador Nahuel Otero, presidente de la Cooperativa Eléctrica, quien abordó la realidad del sector y de la ciudad, en particular.
- Nahuel, ya avanzado el verano, ¿cómo viste estos meses?
- Ha sido un verano, si se quiere, atípico. Se puede observar que en las dos olas de calor que tuvimos, cuando colapsó el sistema a nivel nacional también colapsó Gualeguaychú. El lunes pasado se batió el récord histórico de consumo de energía de la República Argentina, que databa de febrero del 2024 con 29.600 megavatios; nosotros superamos los 30.000 megavatios. Y bueno, el sistema nacional colapsó, o sea, el sistema energético nacional muestra una gran fragilidad por falta de inversiones en la generación. Falta mucha generación en la República Argentina, y lo mismo con el transporte. En cualquier caída que tenés del sistema interconectado nacional no existe un plan B para reemplazar esa línea. Adicionalmente, también faltan inversiones en materia de distribución: ahí es donde jugamos un rol preponderante las distribuidoras, ya sean empresas particulares o cooperativas. Y nosotros tenemos la problemática de tener nuestra ganancia (nuestro valor agregado de distribución) congelada desde el gobierno del gobernador Bordet, medida que Frigerio decidió extender.

- ¿Cómo se componen las tarifas?
- Las tarifas se componen básicamente de tres elementos: el costo de generación de energía, el valor agregado de distribución (que es lo que les queda a las distribuidoras como porcentaje o margen de ganancia) y un componente impositivo. Lo que ha subido, por la quita de subsidios que ha hecho el gobierno nacional básicamente se aplica sobre el costo de generación. El decreto provincial lo que establece es que ese valor agregado de distribución, esa ganancia, no puede moverse. El decreto está muy bien visto desde el punto de vista del consumidor: atender a la situación económica de las familias. Pero del lado de las distribuidoras nos encontramos con que los insumos siguieron creciendo, los sueldos siguieron creciendo y tu ganancia cada vez es menor porque se encuentra congelada. Es necesario actualizarlas, porque si no es muy difícil poder hacer las obras de inversión, ya sea para mantenimiento o para expansión. Gualeguaychú es una ciudad que crece enormemente en la zona noroeste de la ciudad, que tiene un crecimiento enorme en cuanto a barrios, industrias, comercios y requiere de nuevas obras. También estamos terminando de cerrar con el ministro de Economía de la Provincia y con la Secretaría de Energía la cancelación de una deuda muy importante que tiene Salud con nuestra cooperativa. Estamos hablando de una deuda que ronda los 486 millones. Este pago nos ayudará a hacer obras como por ejemplo una estación transformadora que abarca Tropas, Martínez y Boulevard de María, lo cual trae un alivio para toda la zona oeste de la ciudad, que hoy toma energía de una terna que se encuentra ubicada en el Parque Industrial.
- ¿Qué más se está haciendo?
- También venimos gestionando, junto con la Codegu, la Cámara de Industriales, el Centro de Defensa Comercial y el Gobierno Provincial, fondos a nivel nacional para hacer una nueva estación transformadora de 132, ya que la actual, que está en Gualeguaychú, la comparte con el Departamento de Islas del Ibicuy. Es una estación que, si bien no está colapsada, en épocas de pico de consumo tambalea su estructura. Y es necesaria una nueva subestación que alimente todo lo que es el sur entrerriano. Esta es una de las zonas más productivas, con sus puertos, con todos sus desarrollos, es uno de los mayores potenciales que tiene la provincia, pero para poder explotarlo bien necesitas la energía que las empresas y los emprendimientos requieren.
- ¿Hay mucho consumo a nivel país?
- La semana pasada, Argentina llegó al récord histórico de consumo, pero así y todo hay una caída en los consumos comparando mes a mes, digamos, comparando enero del 2024 con enero del 2025, uno observa una caída aproximada del 20% en los consumos totales de energía en nuestra área de concesión. Y es un dato que se replica a nivel país. Es decir que esto enciende aún más las alarmas del sistema energético nacional. Ante una reactivación de la economía argentina, como se espera, el sistema está con esta fragilidad. Hoy, con consumos menores a los del año pasado, si se produce una reactivación económica el sistema eléctrico directamente no va a poder soportar ese crecimiento. De ahí la importancia de hacer obras que son sumamente necesarias.
Cortes de luz en las horas de más calor
- ¿A qué responden los cortes de luz?
- La semana pasada se realizaron varios cortes de alivios de carga. Dentro de la cooperativa hay celdas que manejan los consumos de las distintas subestaciones que tenemos en la ciudad. Cuando una subestación llega a un límite, la celda te lo marca y lo que se hace es sacar de funcionamiento esa subestación para evitar que pase lo que se vio en Córdoba, en Chaco, en Corrientes, transformadores que explotan o subestaciones que se incendian a causa del estrés que provocan estos picos de temperatura a los equipos. Los alivios de carga, más allá de toda la molestia que le ocasiona al vecino, se hacen en resguardo del equipamiento. El martes, el pico de consumo empezó a las 11 de la mañana, cuando habitualmente se arranca a las 13.30, 14 horas. Somos conscientes de la molestia que esto ocasiona, pero a las 19, toda nuestra área de concesión estaba iluminada. Departamentos como Nogoyá, Paraná, Concepción de Uruguay, Diamante, tuvieron apagones. Este tipo de maniobras nos permite a la noche que todas las familias puedan dormir tranquilas, frescas y con el suministro vigente, sin tener que lamentar roturas que demandan muchos días la reparación.
La Cooperativa y los clubes
- ¿Cuál es la relación de la cooperativa con los clubes?
- Lo que se acordó con la Dirección de Deportes es poder facilitar el acceso de los clubes a los distintos subsidios que tiene vigente Secretaría de Energía de la Provincia y Secretaría de Energía de la Nación. La cooperativa por sí misma no puede otorgar subsidios porque necesita de la aprobación de una asamblea. Por este medio hemos otorgado subsidios a alguna entidad que no está recibiendo absolutamente ningún subsidio de nadie, que sean entidades propias de Gualeguaychú, como son los casos de la asociación Síndrome de Down y Capullos. Pero no podemos brindarle un subsidio nosotros de manera directa a los clubes, aunque vemos la gran preocupación que genera el incremento tarifario en este tipo de instituciones intermedias, que son sumamente necesarias por la contención social y personal, que hacen en sus distintos ámbitos. Pero no podemos más que tratar de destrabar, de ayudar el acceso de ellos, básicamente, al sistema de subsidio vigente. La principal problemática que tienen los clubes en este sentido es que los subsidios se los otorgan siempre y cuando se encuentren en orden. Entonces, vos te encontrás muchas veces con pequeños clubes que hacen una tarea social enorme, pero que no tienen el libro de actas al día o las presentaciones en personería jurídica. En ese sentido, pusimos nuestro equipo de legales a disposición para lograr destrabar esta situación y que todos puedan acceder a este tipo de subsidios.
Comentarios
