
A pocas semanas de finalizar la temporada de verano, hoteleros, gastronómicos y referentes de la oposición, hacen sus balances. Mientras que algunos aseguran que ha sido “la peor temporada de las últimas décadas”, otros apuntan a la falta de planificación local.

Por Mónica Farabello
Son muchos los factores que inciden en que Gualeguaychú esté viviendo una de las temporadas turísticas más bajas de su historia. Aún comparando el movimiento de gente con los años de salida de la pandemia, el resultado es negativo.
Lo dicen los Hoteleros, los Gastronómicos, y ahora se suma una referente de la oposición que supo estar al frente del Consejo Mixto de Turismo.
Pía Gavagnín, ex Secretaria de Turismo de la gestión Piaggio, conversó con EL ARGENTINO y expresó su opinión acerca de los meses de verano que vive la ciudad.
Aseguró que “en un contexto nacional donde la macroeconomía favorece el turismo emisivo, hace que veranear en el exterior sea más accesible. Por esto se vuelve crucial la inventiva y el compromiso del Estado en la generación de políticas públicas que impulsen el turismo interno".
“El turismo es un trabajo conjunto entre el sector público y el privado; solos no se salva nadie. Por eso, es clave que desde la Municipalidad se generen las condiciones necesarias para atraer visitantes a la ciudad y que los prestadores puedan trabajar de manera óptima, redistribuyendo así los beneficios del turismo en Gualeguaychú”, expresó Gavagnín a EL ARGENTINO.
Además, aseguró que como ex Secretaria de Turismo de la Municipalidad, le “preocupa profundamente el rumbo que ha tomado la política turística de la ciudad en la actual gestión. La temporada 2024/25 ha dejado en evidencia la falta de una estrategia clara y la ausencia de iniciativas que impulsen el desarrollo del sector”.
Las fiestas populares, en foco
Aún resuenas voces en contra de la eliminación de la Fiesta del Pescado y el Vino; un evento que convocaba a miles de vecinos y turistas. La ex funcionaria dijo que se trata de una “inexplicable suspensión” y agregó: “Es un claro ejemplo de esta falencia. Este evento, con un historial comprobado de éxito, no solo servía como puntapié inicial para la temporada, sino que también dinamizaba la economía local y posicionaba a Gualeguaychú como un destino atractivo. Eliminar un evento de tal magnitud sin proponer una alternativa equivalente demuestra una falta de comprensión del impacto del turismo en nuestra ciudad”.
“Otro aspecto preocupante es la falta de claridad en la política turística actual. Si bien se han reforzado algunos programas preexistentes y se ha apoyado a eventos privados, no se observa una estrategia integral de desarrollo desde la Municipalidad. Las promesas de generar nuevos eventos y reformular propuestas como "Verano es Arte en tu Barrio", realizadas durante el 2024 desde el área de Cultura, no se han materializado, dejando un vacío en la oferta turística local”, opinó.
Asimismo, indicó que “si bien se han implementado algunas actividades gratuitas en el anfiteatro los domingos por la noche, se concentran en un único punto de la ciudad, limitando el acceso para muchos vecinos que carecen de medios para trasladarse hasta la costanera. Una política turística inclusiva debe contemplar la accesibilidad para todos los ciudadanos”.
Una campaña tardía
Por otra parte, Pía Gavagnín, opinó que “la tardía campaña de promoción turística lanzada en enero evidencia una falta de planificación y desorganización. Una estrategia de promoción efectiva requiere tiempo y preparación; comenzar en enero, cuando la temporada ya está en marcha, es una improvisación que atenta contra el objetivo de atraer visitantes. El lema de "orden y gestión" de la actual administración parece haber sido olvidado en este aspecto crucial para el desarrollo turístico de Gualeguaychú”.
Comentarios
