Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El historiador Norberto Galasso destacó el protagonismo popular en la historia argentina

El historiador y pensador Norberto Galasso brindó ayer una conferencia sobre Historia de la Argentina, desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner, en el Salón de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú.

Lunes, 31 de Octubre de 2011, 22:36

Por 4

Norberto Galasso comenzó su disertación señalando que fueron varios los motivos que lo trajeron a Gualeguaychú. Por un lado, al ser integrante del centro de estudios “Enrique Santos Discépolo”; por otro su interés en “conversar con los compañeros que se dedican a la enseñanza de la historia”.

“En Buenos Aires se nos ocurrió hacer un centro de estudio históricos que pudiera dar respuesta a las preguntas ¿en qué país vivimos? y ¿por qué es así el país en el que vivimos? ya que las academias y universidades ‘nacionales’ no dan respuestas suficientes y profundas sobre lo que ha sido la historia argentina”, aseveró Galasso al auditorio.

En tanto, destacó que es necesario demostrar con rigor científico “el protagonismo popular –las mayorías populares- que recorre toda la Historia de la Argentina (…) Esto no sólo hay que decirlo sino que hay fundamentarlo con datos y para esto se requiere colaboración de los historiadores. Por eso es conveniente generar en las provincias no sólo centros culturales sino también centros de investigación histórica”, aclaró.

Además, detalló que el tercer propósito de su visita a la ciudad fue el de reflexionar sobre lo que esta pasando en la actualidad y que es un movimiento excepcional en Argentina y América Latina. Se trata de un momento histórico, político frente al que debemos tomar plena conciencia de la responsabilidad y el desafío que tenemos.

“América Latina avanza y el pueblo se está expresando a través de líderes populares”, destacó el historiador.

Asimismo, afirmó que esta América Latina es la que está creciendo, es la que vigoriza su mercado interno, que está bajando su endeudamiento, mientras el resto del mundo está atravesando una crisis con altas tasas de desempleo.

“Los jóvenes deben comprender la responsabilidad que vamos a asumir los próximos años para que este proceso continúe y se profundice”, aseveró el ensayista argentino.

La actividad –organizada por el Centro Cultural Discépolo- contó con un importante acompañamiento de público que desbordó las instalaciones de la Cooperativa Eléctrica.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso