
El Centro de Educación Física de Gualeguaychú es una de las muestras más claras de la falta de gestión de las autoridades políticas y educativas de la ciudad. En 25 años de vida educativa, ha visto postergadas sus expectativas de proyección y crecimiento y desde 2009 espera por la segunda parte de la obra del gimnasio multipropósitos. Se han presentado numerosos expedientes, pero todos duermen en los cajones de los organismos oficial

Por 4
El Centro de Educación Física Nº 6 de Gualeguaychú es conocido comúnmente como el Polideportivo, o simplemente el “Poli”. Ubicado en el corazón del sur de la ciudad, sobre calle Güemes, el Centro fue inaugurado hace 25 años y lleva el nombre de uno de los máximos referentes de la docencia, la educación física y el deporte de la ciudad, el profesor Domingo Antonio Giusto.
Actualmente cuenta con casi 600 alumnos que diariamente reciben clases de iniciación deportiva, voley, futsal, handball, patín, educación física infantil en las instalaciones del CEF y en otras dependencias, además de las clases de natación en la pileta del Club Neptunia.
Sin embargo, el Centro de Educación Física es uno de los claros ejemplos de la falta de gestión política que tiene la ciudad, al punto de ser el Centro que menos inversión ha recibido en toda la provincia. Desde su creación, históricamente el CEF Nº 6 de Gualeguaychú ha visto postergadas sus expectativas de crecimiento y ha sido víctima de la burocracia, sin distinción de partidos políticos que hayan estado en el poder de turno. Nadie, sistemáticamente nadie, ha colocado al Centro de Educación Física de Gualeguaychú en la lista de prioridades al momento de gestionar aportes para su crecimiento, su infraestructura, su desarrollo.
Cuestión de ubicación
Uno de los grandes problemas que ha tenido el CEF desde su creación es el lugar físico en donde funciona. Hace 25 años, llegar al Centro era todo un desafío, en una ciudad que todavía no se había proyectado hacia los barrios como lo ha ido haciendo Gualeguaychú con el paso del tiempo. Para muchos, pasar la Estación del Ferrocarril era todo un desafío 25 años atrás, por eso resultaba utópico pensar en proyectar en el tiempo un Centro de Educación Física que recibiera alumnos de la mayoría de los establecimientos educativos de la ciudad, además de proyectar un proyecto educativo propio.
Sin embargo, el tesón de los profesores que han pasado por el CEF, hicieron que pese a la distancia que separa al Centro de las escuelas y colegios de la ciudad, la institución tuviera vida propia y fuera convirtiéndose muy de a poco en un lugar referencial para la Educación Física de la ciudad. Pero principalmente, el crecimiento que ha evidenciado la ciudad, expandiéndose hacia los barrios, hizo también que el Centro dejara de estar “en los suburbios” como muchos señalaban y hoy, 25 años después, las calles aledañas al CEF están asfaltadas, iluminadas y cuentan con la mayoría de los servicios básicos. La barriada ha crecido enormemente y se puede llegar al mismo en poco tiempo, hay líneas de colectivo urbano que pasan por la puerta y, con la construcción del Corsódromo y la urbanización de la ciudad, se llega caminando en poco tiempo y sin que el viaje sea una odisea.
Las obras
Luego de muchos años de gestiones truncas, en febrero de 2009 se inauguró el gimnasio multipropósitos del Centro de Educación Física Nº 6 de Gualeguaychú, una obra anhelada y sumamente esperada por toda la comunidad educativa del CEF y también por toda la ciudad. Se trata de un gimnasio con capacidad para albergar actividades en forma simultánea, donde se pueden montar canchas de handball, básquetbol y voley con medidas reglamentarias, pero fundamentalmente que permite desarrollar actividades deportivas de diversa índole en un espacio techado y cerrado.
El gimnasio del CEF significó un avance enorme para la actividad educativa, pero lamentablemente, fue la única inversión importante que recibió el CEF en sus 25 años de vida. El proyecto inicial contemplaba una segunda parte de obra, que comprende sanitarios, vestuarios, oficinas administrativas y un albergue deportivo, además de completar el proyecto inicial del gimnasio multipropósitos con el material deportivo, como aros y tableros de de básquet, parantes y redes de voley, arcos de handball y futsal y todo lo relacionado con la actividad deportiva y educativa.
Pues bien, esa segunda parte de obra nunca ha sido colocada dentro de los presupuestos provinciales, ni del área de Educación ni del área de Arquitectura. Y la respuesta que han recibido los directivos del Centro de Educación Física ha sido siempre la misma. “No está en el presupuesto” es la respuesta más escuchada, pero desde hace un tiempo a esta parte, los directivos del CEF han escuchado una respuesta aún más dura e incomprensible: “no es una obra prioritaria”.
Los expedientes
En octubre de 2010 ingresó en la Dirección de Arquitectura de la provincia el Expediente Nº 1082118, donde las autoridades del CEF Nº 6 de Gualeguaychú presentaron el proyecto de ampliación y finalización de la obra del gimnasio multipropósitos.
Dicho expediente consta de los planos de lo que sería el edificio que tendría los sanitarios, vestuarios y oficinas administrativas en la planta baja y el albergue deportivo en un segundo piso.
El pedido nunca tuvo respuestas de parte de ninguna autoridad del área de Arquitectura provincial, las muchas veces que los directivos del CEF intentaron saber el destino del expediente, recibieron la misma respuesta: “no está en presupuesto”. Hoy, el expediente está guardado en algún cajón.
Otro expediente que duerme en los cajones de las oficinas de Paraná es el Nº 1677279, ingresado en noviembre del año pasado, donde se solicita la designación de un cargo de sereno, además de la colocación de un alambrado perimetral, iluminación y nivelación del terreno. En este caso las respuestas fueron similares, hasta que hace aproximadamente un mes, un funcionario de menor rango se sinceró ante las autoridades del Centro. “No es prioritario”, dijo lacónicamente.
Falta de gestión
Una de las explicaciones que se encuentran ante la demora en el avance de los expedientes relacionados con el Centro de Educación Física Nº 6 es la pasmosa falta de gestión de todas y cada una de las autoridades políticas, ya sea aquellas relacionadas con el área de educación, pasando por los legisladores provinciales de la ciudad y de aquellos funcionarios con llegada al gobierno provincial, que jamás han tenido como prioridad en sus carpetas al Centro de Educación Física.
“Hemos hablado con todos los funcionarios que han estado a nuestro alcance y también fuera de nuestro alcance”, dijo a EL ARGENTINO la profesora Valeria Martinelli, directora del CEF Nº 6 desde el año pasado. “Hemos enviado notas a través del Supervisor Regional, de la Dirección de Arquitectura, han ido notas directamente al Ministro Lauritto, pero la respuesta ha sido siempre negativa”, añadió.
Pero no solamente los problemas del CEF Nº 6 provienen de la falta de respuestas ante los pedidos de mejoras, de continuación de obras y demás. También han tenido que soportar algunas situaciones insólitas, como por ejemplo, que la ampliación de la Escuela “Soldado Carlos Mostto”, que se encuentra en el terreno lindero, se haya proyectado y se esté construyendo dentro de la pista de atletismo del CEF.
Si, aunque parezca una broma, las aulas que en este momento se están construyendo para la ampliación de la Escuela “Soldado Carlos Mostto”, ocupan lo que sería una de las curvas de la pista de atletismo del CEF Nº 6. “Nadie supo darnos una explicación lógica, cuando nos enteramos pensamos que presentando los planos del Centro todo se podría solucionar, pero no fue así. Desde la gestión anterior de Dirección Departamental nos dijeron que la obra de la Escuela Mostto se iba a hacer así, y así se está haciendo”, señaló la directora del CEF.
También hubo una situación particular se vivió hace algunos meses, cuando los directivos del CEF Nº 6 observaron azorados como se talaban unos viejos ejemplares de eucaliptos ubicados en la zona lindera con el Hospitalito Juan Baggio, que está en el terreno ubicado al oeste del CEF. “Los operarios nos dijeron que el Hospitalito se iba a extender hacia nuestro lado y por eso estaban cortando los árboles. Entramos en un estado de desesperación porque no entendíamos nada de lo que pasaba, hasta que tuvimos que presentar los planos del Centro para que entendieran que estaban cometiendo un error. Así y todo, más allá que la situación se solucionó, cortaron cuatro árboles de casi 200 años”, indicó Martinelli.
Además, otro de los temas con los que los directivos, docentes y alumnos del CEF Nº 6 han convivido es con la falta de seguridad en el barrio y algunas situaciones que se han ido tornando moneda corriente en la vida cotidiana del Centro.
“Luego de la inauguración del gimnasio, en pocos días no quedó un vidrio ni ventiluz sano. Todos fueron apedreados sin motivo alguno, inclusive se dieron situaciones de estar dando clases dentro del gimnasio y escuchar un estruendo de los piedrazas que estallaban los vidrios o que golpeaban en las chapas”, señaló la directora del CEF.
También se puede ver como la fachada exterior del gimnasio ha sido pintada, rayada con grafittis o con leyendas que dan una imagen realmente no muy agradable. “Hemos pedido que haya una guardia policial permanente, pero la respuesta siempre ha sido negativa. Si bien la Policía patrulla por el lugar, no lo hacen en forma permanente y eso genera complicidad en aquellos que aprovechan la falta de cerco perimetral para entrar y salir del CEF sin impedimento alguno”, expresó Martinelli.
Gualeguaychú no,
en otras ciudades sí
Otro dato de la realidad que deja absolutamente en claro que Gualeguaychú ha sido relegada sin motivo, pero también por falta de gestión de sus autoridades políticas, es el avance y las grandes obras que se han realizado en otros Centro de Educación Física de la provincia, lo que contrasta claramente con la falta de obras en nuestra ciudad.
En Gualeguay, en 2009 se finalizó el trabajo de cerramiento y climatización de la pileta de natación y en noviembre de 2013 se inauguró el gimnasio multipropósitos del CEF Nº 2, que consta de un gimnasio de dimensiones similares al de Gualeguaychú, con el agregado de una tribuna que ocupa uno de los laterales del gimnasio, debajo de la cual se construyeron vestuarios, sanitarios y oficinas administrativas, justamente lo que falta en el CEF de Gualeguaychú.
En Concordia, el Centro de Educación Física Nº 4 cuenta con una pista de atletismo sintético única en la provincia, además de una obra en marcha que contempla la construcción de una cancha sintética de hockey sobre césped y la construcción del gimnasio que se encuentra muy avanzada en su obra.
Quizá el mayor ejemplo de inversión en un Centro de Educación Física en la provincia es la que se ha dado en Concepción del Uruguay, que por siempre tuvo en el “viejo” CEF Nº 12 un modelo a nivel provincial. Actualmente, denominado como CEF Nº 3, el Centro de Educación Física de la “Histórica” acaba de inaugurar un gimnasio con capacidad para 1500 personas, con piso deportivo de parquet flotante, albergues para delegaciones, playón y pista olímpica, cocina y aulas, con una inversión superior a los once millones de pesos.
Ante la gran cantidad de inversiones que se han realizado en otros Centros de Educación Física de la provincia, la ecuación es bastante lógica, aunque la pregunta surge de forma espontánea. ¿Por qué en otras ciudades si y en Gualeguaychú no? Respuesta que algún día, esperemos más temprano que tarde, alguien tendrá que responder.
600
son los alumnos que diariamente reciben clases de iniciación deportiva, voley, futsal, handball, patín, educación física infantil en las instalaciones del CEF y en otras dependencias. También hay clases de natación que se dictan en la pileta del Club Neptunia.
“Hemos hablado con todos los funcionarios que han estado a nuestro alcance y también fuera de nuestro alcance, pero las respuestas han sido siempre las mismas, negativas”.
Prof. Valeria Martinelli
Directora CEF Nº 6
EN FOCO
Mientras el CEF N1º 6 de Gualeguaychú sigue a la espera de obras complementarias para su desarrollo, en Concepción del Uruguay se inauguró recientemente un gimnasio con capacidad para 1500 personas equipado con todas la tecnología, con una inversión superior a los 11 millones de pesos. En Gualeguay se climatizó la pileta de natación y se construyó un gimnasio multipropósitos con tribunas de cemento, oficinas administrativas, sanitarios y vestuarios. En Concordia se realizó una pista de atletismo sintética, se trabaja en una cancha sintética de hockey sobre césped y se está construyendo un gimnasio de características similares a la de Concepción del Uruguay.
Por Daniel Serorena
Comentarios
